¡Cuidado! Pisco y Arequipa con nivel de contaminación por encima del estándar

El segundo viernes de agosto es el Día Interamericano de la Calidad del Aire, una fecha para reflexionar y actuar

Las estaciones de vigilancia del OEFA operan de manera continua, las 24 horas del día. Foto: OEFA/Difusión.

Las estaciones de vigilancia del OEFA operan de manera continua, las 24 horas del día. Foto: OEFA/Difusión.

16:15 | Lima, ago. 8.

¡Cuidado! Pisco y Arequipa registraron durante la última semana niveles de material particulado (PM10 y PM2.5) por encima de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire, alertó hoy el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.

Los picos de contaminación se detectaron en estaciones de vigilancia ambiental ubicadas estratégicamente en zonas donde se desarrollan actividades económicas, detalló el OEFA, en una nota de prensa al conmemorarse hoy, segundo viernes de agosto, el Día Interamericano de la Calidad del Aire.

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire son establecidos por el Ministerio del Ambiente, en tanto que los Niveles de Estado de Alerta para contaminantes del aire están determinados por el Ministerio de Salud. 

Los episodios de alta concentración se produjeron principalmente en horas de la tarde, debido a las condiciones meteorológicas asociadas al fenómeno natural conocido como Vientos Paracas, que favorecen el levantamiento de polvo y la dispersión de partículas.

Las 40 estaciones de vigilancia del OEFA operan de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Estos equipos detectan en tiempo real la presencia de material particulado fino (PM10 y PM2.5), así como gases como dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO2). 

“Además, miden variables meteorológicas como la temperatura, la humedad relativa, la presión atmosférica y la velocidad del viento, factores que permiten analizar la dispersión de los contaminantes en el ambiente”, precisó la institución.


Datos para decidir acciones


En el Centro de Control de Vigilancia Ambiental del OEFA, los especialistas procesan y analizan los datos para activar alertas, sustentar las acciones de supervisión a las empresas responsables, dictar medidas administrativas a los administrados y recomendar acciones a las autoridades competentes. 

En tal sentido, la información es de acceso público y puede consultarse en el Módulo de Vigilancia Ambiental del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA): clic aquí.

La contaminación del aire que genera daño real a la vida o la salud humana, puede ser sancionada con una multa de hasta 25,000 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a más de 128 millones de soles.

Además, “puede determinar la imposición de una medida de cierre definitivo del establecimiento donde se lleva a cabo la actividad que ocasiona la contaminación”, advirtió el OEFA.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Published: 8/8/2025