El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) lanzaron hoy la campaña nacional “Yo pido boleta por el Perú”.
Esta campaña forma parte de la estrategia para reducir la evasión en el IGV y forma parte, asimismo, de un conjunto de acciones orientadas a fortalecer la formalidad, incrementar los ingresos públicos y financiar más obras y servicios en todo el país
La jefa de la Sunat, Marilú Llerena, explicó que la campaña “Yo pido boleta por el Perú” busca sensibilizar tanto a consumidores como a comerciantes sobre la importancia de emitir y solicitar comprobantes electrónicos.
“Todos debemos ser conscientes de que en cada compra debemos pedir nuestro comprobante de pago y sabemos que esto no es una tarea fácil, por eso esta campaña es importante y queremos consolidar esa cultura”, sostuvo.
Marilú Llerena recalcó que la Sunat trabaja para hacer más fácil el cumplimiento de obligaciones como emitir boletas de venta, con ello se reduce la informalidad y se promueve el bienestar de todos los peruanos. Instó a los ciudadanos, igualmente, a pedir boleta de venta por cada compra que realicen.

La Sunat indicó que en el 2024 se emitieron más de 4,000 millones de comprobantes electrónicos (3,400 millones de boletas y 600 millones de facturas), y solo en el primer semestre del 2025 ya se alcanzaron más de 2,100 millones.
Además, de enero del 2024 a julio del 2025 la Sunat efectuó más de 50,000 acciones de control en locales comerciales, detectando, entre otras omisiones, la no emisión de comprobantes de pago, lo que evidencia la necesidad de reforzar la cultura tributaria y la vigilancia en todo el país.
La actividad se realizó en el conglomerado comercial de Gamarra y contó con la presencia del viceministro de Economía, Erick Lahura; el alcalde de la municipalidad distrital de La Victoria, Rubén Cano, y empresarios de Gamarra.