Osinergmin avanza en la implementación de la tarifa eléctrica inteligente
En una primera etapa, iniciativa beneficiará a 100,000 usuarios

.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) aprobó una nueva opción de tarifa eléctrica denominada BT5-I, que ofrece precios diferenciados de la electricidad de acuerdo al horario de uso.

Published: 6/10/2023
En una primera etapa, esta nueva opción permitirá que 100,000 usuarios comprendidos en el Plan Piloto de la Medición Inteligente se beneficien de acceder a tarifas más económicas en determinados horarios, estimándose ahorros de entre 5 % y 19 % en sus recibos de electricidad.
También puedes leer: Tarifas eléctricas para usuarios domiciliarios y comerciales se reducirán en junio del 2023
El objetivo de Osinergmin es poner al alcance de los usuarios una opción de tarifa que les permita ahorrar y consumir eficientemente la electricidad, a través de precios de la electricidad diferenciados en tres bloques horarios: base (23:00 a 08:00 horas), media (08:00 a 18:00 horas) y punta (18:00 a 23:00 horas). Los medidores inteligentes registrarán los consumos de electricidad de la vivienda de acuerdo al momento del día.
Así, al hacer uso de la electricidad en los bloques horarios base y media permitirían una reducción de la tarifa eléctrica de hasta 19 %, mientras utilizar la electricidad en el bloque horario de punta generaría un incremento de 8 % en la tarifa eléctrica.

Para aprovechar el ahorro que ofrece esta nueva opción tarifaria, los usuarios deberán trasladar sus consumos del bloque horario más caro a los bloques horarios más baratos, sin que esto represente reducir el consumo total o dejar de acceder a los beneficios de la energía eléctrica. Esta opción tarifaria entrará en vigencia a partir del 1 de setiembre del 2023 en el marco del plan piloto de medición inteligente.
Costos de conexión
Asimismo, el ente regulador se encuentra en el proceso de aprobación de los costos de conexión, reposición y mantenimiento que incluye al sistema de medición inteligente, el cual permitirá eliminar los errores de lectura de los consumos debido a que puede ser leído remotamente, con lo que la información del consumo puede ser transmitida a los clientes en tiempo real permitiéndoles gestionar su consumo.
La migración a los medidores inteligentes permitirá a los consumidores domiciliarios gestionar activamente sus consumos, no solo beneficiándose con un menor pago en su recibo de electricidad, sino también, y más importante, dejar de consumir en las horas de punta y contribuir a que no se consuman combustibles fósiles y con ello disminuir su huella de carbono, lo que ayudará al cuidado del medio ambiente.
Más en Andina:
?? @ProInversionPe, por encargo del @MTC_GobPeru, adjudicó a la empresa Viettel Perú S.A.C. los proyectos de Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, lo que permitirá mejorar y ampliar los servicios móviles 4G en zonas rurales a nivel nacional. https://t.co/UeKzToytry pic.twitter.com/0qTXA19u2X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 10, 2023
(FIN) NDP/VLA
GRM
Published: 6/10/2023
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional