Operación de planta de tratamiento La Chira permite recuperar playas de Lima

Ministro Bruce y otras autoridades inspeccionaron planta La Chira. Foto: Ministerio de Vivienda
El trabajo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y Emisario Submarino La Chira, en Chorrillos, ha permitido la descontaminación y recuperación de las playas ubicadas entre la quebrada de Armendáriz, en Miraflores, y Conchán, en Villa El Salvador.


Published: 3/19/2018
Dicha planta procesa al mes un promedio de 14 millones de metros cúbicos de agua, volumen que representa más del 25% de las aguas residuales de Lima, informó el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En la actualidad, informó el ministerio, las playas entre Miraflores y Villa El Salvador lucen más limpias y pueden ser disfrutadas por cualquier vecino, sin riesgo de contaminación.
A la PTAR La Chira llegó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, en una visita de inspección. En el lugar recorrió las instalaciones denominadas pozo de grueso, así como las zonas de desbaste de sólidos, desarenado, desengrasado y microtamizado.
“Esta planta tiene tecnologías que permiten tratar las aguas para no contaminar el medio ambiente. Forma parte de un conjunto de plantas de tratamiento que, bajo la modalidad asociación público privada, estamos impulsando”, indicó el titular del sector.

Por su parte, el ingeniero José Luis Rubio, gerente de Operaciones de la Concesionaria La Chira, detalló que en los 26 puntos de muestreo de la planta, los parámetros de contaminación orgánica de origen humano han descendido drásticamente.
En el recorrido a la PTAR La Chira asistieron también el viceministro de Construcción y Saneamiento, Fernando Laca Barrera, así como representantes de Sedapal y la concesionaria La Chira.
El área de influencia de esta PTAR comprende 18 distritos y la población beneficiaria alcanza los 2 millones 655 mil 220 de vecinos.
Actualmente, la planta de La Chira remueve 1,000 toneladas de residuos sólidos cada mes. En un año y medio de operaciones, los trabajos han permitido la remoción de más de 22,000 toneladas de este tipo de residuos, que de otra forma habrían terminado en el mar.
Más en Andina:
¡Atención! El @MTPE_Peru ofrece más de 70 cursos gratuitos de capacitación laboral https://t.co/n0ES04TmQ5 pic.twitter.com/syetwQl7mf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2018
(FIN) NDP/RRC
JRA
Published: 3/19/2018
Most read
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva