Produce decomisa caballitos de mar extraídos ilegalmente en mar del Callao
Cargamento no autorizado, de 12.3 millones de estos recursos, está valorizado en US$ 6 millones en extranjero

Caballitos de mar. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS-PA) y en trabajo conjunto con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y la Policía Nacional del Perú (PNP), decomisó más de 12.3 millones de caballitos de mar que se presume iban a ser comercializados en el mercado extranjero.
Published: 10/1/2019
Tras días de seguimiento a la embarcación pesquera artesanal peruana “Adonay”, el B.A.P “Río Cañete” de la Marina de Guerra del Perú logró interceptar a la nave a 197 millas al oeste del Callao, hallando en su interior 55 cajas que contenían caballitos de mar.
Este recurso se encuentra prohibido de extracción, transporte y comercialización según la RM (Resolución Ministerial) 306-2004 de Produce.
La embarcación fue dirigida hasta la Base Naval del Callao, donde fue intervenida por fiscalizadores de la DGSFS-PA, quienes constataron que se trataba de más de una tonelada del recurso en mención.
La incautación será destinada como donación a centros de investigación y universidades tal como se establece en el artículo 48 del Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por el DS (Decreto Supremo) 017-2017 del Produce.
La tonelada de este recurso seco deshidratado, que no ha sido decomisado en dicha cantidad en oportunidades anteriores, está valorizada en aproximadamente 6 millones de dólares en el mercado internacional, debido a que esta especie es utilizada para la industria médica china.
Captura y sanciones
Produce indicó que la nave fue inmovilizada por las autoridades competentes, mientras que la tripulación, conformada por tres peruanos y un ciudadano venezolano, fue detenida por la PNP para las investigaciones correspondientes.
Los involucrados, tras un proceso penal y un procedimiento sancionador, podrían cumplir una pena privativa de la libertad de tres a cinco años y una multa que se encontraría entre las 30 y 70 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) respectivamente.
Cabe señalar que esta acción conjunta responde a una serie de operativos realizados a lo largo del litoral con la finalidad de desalentar, erradicar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el país con el apoyo de las instituciones competentes.
Más en Andina:
EE. UU. falló a favor del Estado peruano en demanda por pago de bono ???? https://t.co/0fFIjxldNU pic.twitter.com/tezu2w2Vd7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de octubre de 2019
(FIN) MMG
Published: 10/1/2019
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua