MTC acelera aprobación de reglamento de Ley de la Bicicleta
Se busca evitar el transporte masivo y cortar cadena de contagios

Foto: ANDINA/archivo.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acelera la aprobación del Reglamento de la Ley de la Bicicleta (30936), que promueve y regula el uso de esta como medio de transporte sostenible, informó el titular del sector, Carlos Lozada.
Published: 4/25/2020
El MTC tiene como objetivo garantizar el desplazamiento de los ciclistas con todas las medidas de seguridad y fortalecer su presencia como usuarios de las vías. Además propicia implementar la movilidad urbana y desarrollar la infraestructura vial idónea a escala nacional.
Para la ejecución del proyecto del reglamento de la ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio habitual de transporte, el ministerio recogió los aportes y comentarios de ciudadanos, autoridades y ciclistas en diversas regiones del país para enriquecer la propuesta normativa.
Lozada manifestó que se fomentará el uso de bicicletas y se implementarán carriles exclusivos para movilizarse como un medio alternativo de transporte y así impedir el traslado automotor masivo.
Precisó que el sector, mediante la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) y Promovilidad, ha preparado una estrategia de movilidad urbana que fomenta el uso de bicicletas para conectarse con hospitales, centros de abastos y escuelas.
“Tenemos que ofrecer a la ciudadanía alternativas para cumplir el distanciamiento social. Es un concepto de movilidad urbana que se reproducirá en regiones. La idea es implementar carriles exclusivos para el uso de las bicicletas en tramos menores de siete kilómetros”, sostuvo.
Dijo que han identificado más de 250 kilómetros de ciclovías que aún no están articulados, y que su primer trabajo será hacer una red para tener un sistema integrado de conectividad.
El titular del MTC sostuvo que se utilizará un carril exclusivo en los distritos que no cuentan con ciclovías. Por ello, se entregará un presupuesto a los gobiernos locales para la ejecución de las vías.
Agregó que su sector impulsará este medio de transporte no motorizado. Se plantea poner a disposición una bicicleta de bajo costo para los sectores de menores recursos.
“Se evalúan diversos mecanismos de subsidio público y privado”, señaló.
Por su parte, la presidenta de la ATU, María Jara, manifestó que su sector propone un sistema temporal que integra ciclovías, y articula con municipios distritales la implementación de vías temporales y la adecuación de las vías permanentes, con supervisión y monitoreo tecnológico.
Más en Andina:
??Como aporte a la estrategia de lucha contra el #COVID?19, el ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Carlos Lozada, anunció la elaboración de un plan que impulse el uso de bicicletas para el traslado de los ciudadanos?? https://t.co/Y3eyLqm99g pic.twitter.com/cEuxOYnvCe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2020
(FIN) DOP/LIT
GRM
Published: 4/25/2020
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
El Bolívar presentó a Cauteruccio como el "rey de los hat-tricks"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec