Minagri capacitó en siembra y cosecha de agua a 1,062 alcaldes y líderes de comunidades
Objetivo es brindar seguridad hídrica a los pequeños productores de las zonas altoandinas de diversas regiones

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, capacitó hasta el momento a 1,062 alcaldes y líderes de comunidades en la estrategia de siembra y cosecha de agua y la construcción de cochas, que brindan seguridad hídrica a los pequeños productores de diversas regiones del país.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, capacitó hasta el momento a 1,062 alcaldes y líderes de comunidades en la estrategia de siembra y cosecha de agua y la construcción de cochas, que brindan seguridad hídrica a los pequeños productores de diversas regiones del país.


Published: 3/16/2019
Estas capacitaciones se realizaron en los talleres informativos denominados “Siembra y Cosecha de Agua por la Vida y la Productividad en el Campo” donde participaron alcaldes provinciales y distritales, sus equipos técnicos, así como dirigentes de comunidades de las zonas altoandinas.

Los especialistas de Sierra Azul explicaron cómo formular proyectos para la construcción de cochas, zanjas de infiltración, actividades de forestación y habilitación de praderas.
Lo que más les llama la atención a los participantes, son los pasos para la construcción de una cocha: la ubicación del lugar correcto, la compactación del terreno, los beneficios de usar geomembrana, para qué sirven las válvulas y el aliviadero, entre otros.

El director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, Max Sáenz Carrillo, remarcó que la siembra y cosecha de agua además de brindar seguridad hídrica a los pequeños productores, es la vanguardia en la lucha contra los efectos del cambio climático, al lograr mantener el ecosistema de las cuencas alto andinas.
Los talleres que se coordinaron con los gobiernos regionales y las direcciones zonales del Minagri, se realizaron en: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Áncash, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y La Libertad. Próximamente, estos talleres se dictarán en Puno, Ica, Lima Provincias, Moquegua, Pasco, Tacna y Huánuco.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
#MUNIEjecutivo: Gobierno impulsará desarrollo integral de Madre de Dios https://t.co/c4KUfL2xGG pic.twitter.com/R4JEkeBNly
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de marzo de 2019
Published: 3/16/2019
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas