Josué Gutiérrez: diálogo entre Ejecutivo y dirigentes mineros se iniciará este lunes 14

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

13:30 | Lima, jul. 12.

El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, anunció que el próximo lunes 14 de julio se iniciará la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los representantes mineros que buscan la ampliación del Reinfo, a fin de elaborar una agenda conjunta que permita una salida a la problemática generada tras el rechazo de la denominada nueva Ley Mape.

En entrevista con Radio Nacional, Gutiérrez Cóndor informó que ya se envió la solicitud a ambas partes y se espera la confirmación de los voceros. 

Anoche llegamos a la conclusión de que no podemos tener un clima beligerante, ya que eso está afectando al país”, expresó.

Informó, asimismo, que, tras diversas reuniones, los representantes de los distintos gremios de la pequeña minería y minería artesanal en proceso de formalización aceptaron dialogar con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Entre tanto, Josué Gutiérrez señaló que la tregua de 24 horas, que plantearon los representantes mineros, se ampliará en el marco del inicio del diálogo.

Los mineros entraron a un proceso de diálogo, por lo que su compromiso es dejar las vías liberadas durante el fin de semana”, precisó. 

El problema minero es un problema estructural, muy grande. No es fácil, hay opiniones diversas, pero tenemos que asumir los compromisos para que, desde el Estado y la población, encontremos los puntos de solución adecuados”, manifestó. 

Además lamentó la muerte de uno de los manifestantes en la localidad de Chala, en Arequipa. “Se han registrado afectaciones lamentables. Por ello, siempre exhortamos al diálogo entre todos los involucrados. En el marco del respeto a la Constitución, todos los derechos fundamentales tienen que ser resguardados durante las protestas”, recalcó.

Mesa de Diálogo

En otro momento, Manuel Bernales Alvarado, exdirector de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, saludó la iniciativa de la Defensoría y recomendó que las mesas de diálogo tienen que centrarse en llegar a acuerdos que se puedan resolver de manera inmediata.

Con esta nueva medida se tiene que abrir el camino para seguir mejorando en esos problemas que no tienen una solución rápida”, agregó.

El especialista dijo que dentro del proceso de concertación es importante que participen todas las entidades involucradas para que, además de plantear soluciones, se realicen restructuraciones necesarias que traten a la minería ilegal.

Me parece que está bien controlar daños y evitar cosas peores, pero tenemos que hacer un ajuste a la legislación y los medios de acción. Tenemos que contar con grupos de tareas integrados y ver las consecuencias que repercutirían en los próximos procesos”, subrayó.


(FIN) JCC
GRM

Más en Andina:

Published: 7/12/2025