“Factoring” entrará en operaciones a fines de este año: Produce

ANDINA/Carlos Lezama
El sistema de “factoring”, por el cual las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) podrán usar sus facturas como títulos valor para tener liquidez, estará operativo a fines de este año, cuando exista la obligatoriedad de emitir la tercera copia de la factura, anunció hoy el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.
Published: 10/1/2015
Dijo que cuando se implemente este mecanismo, los beneficios serán tremendos sobre todo para las mipymes, pues beneficiará a los proveedores de grandes empresas.
“Los bancos tienen el sistema operativo para que puedan operar y uno o dos bancos ya pueden hacer transacciones de factoring", refirió.
En conferencia de prensa señaló que Produce está buscando hacer esta implementación de manera masiva, a través de un proceso de difusión y un mayor acompañamiento del sector para que se utilice de la mejor manera.
De otro lado, sostuvo que se buscará evitar el abuso de algunas empresas grandes con aquellas mipymes que son sus proveedores, como ocurrió en otros países donde se usaba el poder de negociación “para que no acudan al ‘factoring’ para tener liquidez”.
“Las grandes empresas deben entender que todas se benefician. Se complementan con apoyo a cluster y proveedores”, agregó.
Mejoras
El ministro refirió que en la actualidad los bancos cobran una alta tasa de interés por este tipo de facturas (hasta 25 por ciento), debido a que no eran considerados títulos de valor.
“Lo que hace el ‘factoring’ es que la tercera copia sea un título de valor. Si vas al banco la tasa que debería prevalecer es la más baja. Lo que hará este mecanismo es permitir que se cree un mercado y que, del millón de empresas mipyme, tengamos 350,000 beneficiándose el siguiente año”, añadió.
CITE
En otro momento, se refirió a la implementación de los Centro de Innovación Tecnológica (CITE), con la finalidad de fortalecer a las que ya existen, así como hacer más sólido al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Señaló que los CITE están hechos para ser un nexo entre el sector productivo y la investigación, manifestando que a fines del Gobierno habrá 47 de ellos funcionando, con lo que se cuadruplicará este tipo de organismos en el país.
Parques industriales
Asimismo, se refirió a la norma que promueve los parques industriales y adelantó que estos serán lugares cerrados que contarán con un gerente, siendo el proyecto más avanzado el que se ubica en Ancón, que tiene cercanía al puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Se están trabajando dos parques industriales, uno en Ancón (Piedras Gordas) y en La Libertad, donde ya existen estudios preliminares, y se están promoviendo parques en zonas de tratamiento especial como Zofratacna, Ceticos Paita y Ceticos Ilo”, comentó.
(FIN) JCC/JJN
Published: 10/1/2015
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva