Coronavirus: Minsa comprará 300,000 pruebas moleculares
Ministro de Salud dijo que este tipo de pruebas seguirán siendo usadas como primera línea en la detección de casos

ANDINA/Difusión
El ministro de Salud, Víctor Zamora, informó que las pruebas moleculares, que son más específicas y fiables para detectar los casos positivos de coronavirus (Covid-19), seguirán siendo usadas para atender a los pacientes sospechosos, y que ya se aprobó la compra de 300,000 de estas pruebas.

Published: 3/24/2020
“Estamos comprando cerca de 300,000 pruebas moleculares. Sin embargo, si la epidemia tiene otro comportamiento usaremos otros mecanismos. Seguiremos ofertando como primera línea las pruebas moleculares”, subrayó Zamora en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Puedes leer:
Sobre la compra de un millón 600,000 pruebas rápidas, Zamora indicó estos test son parte del arsenal del Ministerio de Salud (Minsa) en una situación de altísima volatilidad de posibles casos de coronavirus.
“Tengan la seguridad que seguiremos ofertando, como primera línea, la prueba molecular. Las otras (pruebas rápidas) son parte de nuestro arsenal en una situación de altísima volatilidad como la que estamos viviendo”, señaló.
Puedes leer:
Zamora destacó la labor que están realizando con un grupo de especialistas a nivel nacional, quienes están intercambiando experiencias con profesionales de la salud de diferentes países.
“Tenemos pocos casos hospitalizados y de infectados y hemos seguido usando las pruebas potentes, que son las moleculares, y las seguiremos usando”, garantizó.
Reiteró el llamado a la población para que se queden en casa y se laven las manos con agua y jabón frecuentemente por 20 segundos.
Puedes leer:
“Nosotros con estas medidas estamos tratando de cortar la trasmisión del virus que es altamente contagioso, y en las personas vulnerables produce un daño que los puede llevar a la muerte”, enfatizó.

Más en Andina:
Coronavirus: quién debe someterse a la prueba de descarte y quién no ?? https://t.co/IMY8rsJdUx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2020
?? Expertos del Instituto Nacional de Salud lo explican pic.twitter.com/tDcQsI9XyC
(FIN) LIT
Published: 3/24/2020
Most read
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, lunes 14 de julio: sismo de magnitud 3.5 se registra en San Martín
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025