Aprendo en Casa: MTC utilizará televisión satelital para llegar a zonas rurales alejadas
Medida permitirá a los estudiantes acceder a plataforma “Aprendo en Casa”, emprendida por Minedu

MTC utilizará la televisión satelital para llegar a las zonas rurales más alejadas y facilitar el acceso de los escolares a la plataforma Aprendo en Casa.
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada, detalló los mecanismos adoptados por su sector para lograr la expansión de los servicios de radio y televisión en las zonas rurales y permitir de esta manera que niños, niñas y adolescentes accedan a la plataforma virtual educativa “Aprendo en Casa”.


Published: 6/17/2020
“Estamos comprometidos en cerrar la brecha de telecomunicaciones, concentrada en su gran mayoría en áreas rurales. Es ahí donde focalizaremos los esfuerzos”, indicó Carlos Lozada durante su presentación ante la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.

En ese sentido, el titular del MTC sostuvo que se publicará una norma que faculta de manera excepcional y temporal a los titulares de radiodifusión en onda media (OM) a aumentar su potencia de transmisión; y así expandir el alcance de los contenidos de “Aprendo en casa” en las zonas más alejadas del país.
“Se trata de una estrategia a corto plazo para identificar y permitir que los radiodifusores de Onda media, es decir AM, puedan incrementar su potencia sin presentar una solicitud al MTC. Esto logrará un mayor alcance de cobertura para llegar a más hogares en centros poblados lejanos”, aseguró el ministro.
Además, en aquellas zonas donde aún no existe cobertura de ningún medio de comunicación, el MTC trabaja la alternativa de utilizar la televisión satelital (tecnología DTH) para permitir de manera rápida el acceso al canal del Estado, y así lograr que el contenido de “Aprendo en Casa” llegue a la población escolar.
Aprovechar al máximo la Red Dorsal
Asimismo, el ministro Carlos Lozada informó que el MTC busca que la administración de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) regrese al Estado, con la finalidad de ser rediseñada y pueda aprovecharse al máximo su capacidad a favor de todos los peruanos.
Esta red de más de 13,500 kilómetros de fibra óptica actualmente solo está siendo utilizada al 9%, debido a inconsistencias en el contrato inicial firmado en 2014; por lo que requiere ser modificado para permitir que pueda brindar los servicios a usuarios finales.

Por último, Lozada Contreras destacó también las normas publicadas recientemente para proveer servicios de telecomunicaciones durante el Estado de Emergencia. Durante este periodo la demanda por estos servicios se ha incrementado a escala nacional, debido principalmente al trabajo y educación a distancia.
Más en Andina:
???? Ministerio de Educación aseguró la total transparencia en el proceso de adquisición de tabletas electrónicas para los estudiantes y docentes de instituciones educativas https://t.co/SkbKVfRb1G pic.twitter.com/Yv5LWsG6UY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2020
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/17/2020
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios