¿Pensando invertir en bolsa? Conoce qué es renta fija, renta variable y sus diferencias

Conocer las características de cada tipo de inversión ayudará a proteger tu dinero

ANDINA/Andrés Valle

ANDINA/Andrés Valle

20:30 | Lima, jul. 26.

Actualmente son cada vez más los peruanos que encuentran atractivo invertir, y para ello, una de las decisiones más importantes es elegir el instrumento financiero adecuado según los objetivos, la tolerancia al riesgo y el plazo en que se espera ver resultados. Entre las opciones más comunes están la renta fija y la renta variable, cada una con sus propias características y niveles de riesgo.

Cabe precisar este crecimiento del interés de inversionistas se evidencia en los datos de nuam, la bolsa regional que une a Perú, Chile y Colombia. Al cierre del 2024, las sociedades agentes de bolsa permitieron el ingreso de 87,000 nuevos titulares de cuenta, y solo en los dos primeros meses de este 2025, se registró la creación de 10,000 cuentas.




La renta fija y la renta variable son dos tipos de inversiones que se diferencian principalmente en el riesgo y la rentabilidad que ofrecen. De esta manera, hay que aprender a identificar sus características para tomar la mejor decisión. 

En ese sentido, Brian Huaytalla, jefe de Negociación de Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), explica las diferencias más relevantes para que puedas elegir de forma más informada.  

1. Riesgo
- Renta fija: Riesgo bajo o moderado, con menor exposición a las fluctuaciones del mercado. 
- Renta variable: Mayor riesgo debido a la volatilidad de precios, ideal para quienes toleran cambios en el valor de su inversión. 

2. Rentabilidad esperada 
- Renta fija: Ofrece retornos estables y predecibles. 
- Renta variable: Puede generar mayores rendimientos, pero estos no están garantizados.

3. Plazo recomendado 
- Renta fija: Suele usarse en estrategias de corto y mediano plazo. 
- Renta variable: Más adecuada para metas de largo plazo, donde hay tiempo para compensar las caídas del mercado. 

4. Ejemplos comunes 
- Renta fija: Bonos corporativos, bonos del Estado, depósitos a plazo. 
- Renta variable: Acciones, ETFs, fondos de inversión accionarios.

5. Perfil del inversionista 
- Renta fija: Conservador o moderado, que busca seguridad y rentabilidad constante. 
- Renta variable: Inversionista con experiencia o mayor tolerancia al riesgo, enfocado en el crecimiento del capital.

“Entender las diferencias entre renta fija y variable es esencial para invertir de manera inteligente. Mientras la renta fija ofrece estabilidad y protección del capital, la renta variable permite aspirar a una mayor rentabilidad si estás dispuesto a asumir más riesgo”, destacó Huaytalla.


Published: 7/26/2025
Most read