Fondos de inversión a cambio de exoneraciones dinamizarán infraestructura en regiones
Sostiene que mejora en infraestructura vial baja el costo de transacción para productores agrarios y comerciantes

Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción, Enrique Espinoza. ANDINA/Melina Mejía
Los fondos de inversión que reemplazarían a las exoneraciones tributarias, como lo propone el Gobierno, dinamizarán la construcción de infraestructura en las regiones, consideró hoy el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Enrique Espinoza.
Published: 5/7/2018
“(La eliminación de las exoneraciones) visto de esta manera, con el ejemplo de la región San Martín, creo que sí dinamizará la infraestructura para tener adecuadas vías de comunicación”, dijo Espinoza en el programa Mirada Económica que se emite por Andina Canal Online.
“Este ejemplo en la región San Martín ha traído un poco más de bienestar que en otras zonas del país, entonces es interesante poderlo evaluar”, agregó.
El presidente de Capeco señaló que la mejora en la infraestructura vial reduciría el costo de transacción de los productores agrarios, los pequeños industriales y los comerciantes.
“También extender la banda ancha es importante, brindar Internet a una escuela alejada del país es sacar del subdesarrollo a esos niños, es abrirles el mundo, por eso creo que la red dorsal es un buen proyecto que debería seguir caminando”, afirmó.
Marco tributario
El dirigente empresarial recordó que el marco tributario vigente es de los años 90, cuando el país era otro, y que en casi 30 años no se ha logrado incorporar más gente a esta masa que debería tributar.
“No hemos podido ir adaptando nuestras leyes y tampoco los procesos a lo que ha ocurrido en estos últimos años, pues pasamos de ser un país con grandes carencias a tener un país más desarrollado, con mayores ingresos y posibilidades de atender las necesidades de la población”, dijo.
“Hay una gran clase media que en su mayoría es comerciante, pero que está debajo del radar, entonces lo que se quiere es incorporar a esos negocios dentro de la base tributaria del país”, agregó.
Respecto a gravar con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las bebidas azucaradas Enrique Espinoza sostuvo que toda reforma tributaria se tiene que hacer con calma porque se puede “mover una pieza y se genera un movimiento más grande”.
“El Gobierno tiene derecho a establecer políticas públicas y no debemos olvidarnos que el responsable de la salud es el Poder Ejecutivo. El mundo está yendo en una dirección, pero debe hacerse de una manera inteligente y razonable para que no acabe un problema más grande”, señaló.
Contraloría
El presidente de Capeco consideró que la Contraloría General de la República está dando buenos pasos en la supervisión del gasto público, como por ejemplo en las obras de Reconstrucción con Cambios y el llamado control concurrente.
“Capeco viene comentando desde hace un tiempo que en el mundo entero se ha introducido en los contratos de obra pública el control concurrente que debería ser llevado hasta las instancias más bajas donde debería ser más eficiente”, señaló.
Enrique Espinoza sostuvo que es bueno haber comenzado con el control concurrente en las obras de Reconstrucción con Cambios, además de que ya se aprobó lo mismo para los proyectos de 100 millones de soles a más.
“También es importante darnos cuenta de que debemos ir hacia un cambio normativo sobre las adquisiciones del Estado”, manifestó.
Más en Andina:
Peajes pueden revisarse y no se afecta la estabilidad jurídica, dice Capeco https://t.co/x4q67aLTy0 pic.twitter.com/wp9PNNmmsc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
Published: 5/7/2018
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?