Comisión de Ética debe ser disuelta para su recomposición, sugiere Proética
No puede ser usada como un instrumento de agresión política, insta Walter Albán

ANDINA/Difusión
El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, dijo hoy que la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso debe ser disuelta para pasar por un proceso de recomposición y no pueda ser usada como un instrumento de agresión política.
Published: 12/17/2017
En declaraciones a la Agencia Andina, precisó que este grupo de trabajo generó “una decepción total” debido a su controvertida forma de actuar frente a determinados casos de inconducta legislativa sometidos a su fuero.
“La Comisión de Ética tiene que ser reformulada (en su composición), en primer lugar, disolverla y ver un nuevo diseño, para que esa función la cumpla gente que no tenga la posibilidad de utilizarla como un instrumento de agresión política y de protección o blindaje a los fieles y leales que son a su causa”, señaló.
Albán señaló que el mencionado grupo parlamentario, que preside Juan Carlos Gonzales, “no es una instancia seria”, porque en ella “se castiga a los enemigos y protegen a los propios”.
“Nos parece bien que algunos integrantes de diversas bancadas hayan decidido salir de este grupo de trabajo, para, de esta manera, se evite suscribir alguna pantomima promovida por dicha comisión. Por ello, consideramos que deben verse otras formas de conformación”, añadió.
Recordó que existen muchos casos que dieron vergüenza por la forma como fueron resueltos por este grupo de trabajo, como el caso de la legisladora de Fuerza Popular, Yesenia Ponce, que participó en el tráfico de tierras y que pagó por un certificado de estudios y que no fue sancionada.
“Esa congresista, estuvo en primera fila en la Subcomisión (de Acusaciones Constitucionales) evaluando a los magistrados del Tribunal Constitucional, es vergonzoso”, agregó.
(FIN) JCC/CVC
También en Andina:
Presidente Kuczynski dará entrevista a periodistas esta noche https://t.co/IJvAjR9fz3 pic.twitter.com/J3cvJZY0tE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de diciembre de 2017
Published: 12/17/2017
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025
-
Lanzarán programa de garantías para innovación y modernización de mipymes
-
Vraem: destruyen tres laboratorios de droga y decomisan 7.2 toneladas de cocaína