Capacitan a jóvenes líderes de comunidades indígenas sobre titulación de tierras
Labor que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Riego

El auditorio de la Municipalidad Distrital de Coviriali, de la provincia de Satipo en la región Junín, acogió a 150 jóvenes líderes de las comunidades indígenas de la selva central con el objetivo de capacitarlos en temas vinculados a la titulación de tierras rurales que viene ejecutando el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
El auditorio de la Municipalidad Distrital de Coviriali, provincia de Satipo, región Junín, acogió a 150 jóvenes líderes de las comunidades indígenas de la selva central con el objetivo de capacitarlos en temas vinculados a la titulación de tierras rurales que viene ejecutando el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).


Published: 4/29/2018
La reunión se dio en el marco del “Primer Encuentro de Jóvenes Líderes de Comunidades Nativas de la Selva Central por acceso a tierras para la agricultura familiar”, organizado por la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).
La participación del Minagri se dio a través de una exposición sobre la implementación del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú: Tercera Etapa (PTRT3), que se ejecuta en diez regiones de nuestro país de selva, ceja de selva y zonas focalizadas de la sierra de nuestro país.

Con tal fin, un funcionario de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales del Minagri viajó hasta dicha localidad de Satipo para explicar a los jóvenes líderes los beneficios de la titulación de tierras rurales y cómo esto redundará en un mejoramiento de la economía familiar y la rentabilidad de los pequeños y medianos agricultores de nuestro país.

Asimismo, se les dio información en temas de protección del medio ambiente y de salvaguardas que el proyecto de titulación tiene previsto implementar durante su ejecución, a fin de evitar riesgos e impactos ambientales.
El Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú: Tercera Etapa tendrá una inversión total de 224 millones de soles y su ámbito de alcance cubrirá las regiones de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Cusco, Apurímac y Puno, con el fin de titular a 403 comunidades indígenas, 190 comunidades campesinas y 283,400 predios rurales individuales.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
. @minagriperu se reafirma como aliado de mujeres indígenas para concretar titulación de tierras https://t.co/bJhHZiuL1i pic.twitter.com/shBmVIJNBZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de abril de 2018
Published: 4/29/2018
Related news
-
Gratuidad de titulación de tierras beneficiará a 523 comunidades nativas y 190 campesinas
-
Gobiernos regionales reciben asistencia técnica para garantizar titulación de tierras
-
Capacitan a lideresas indígenas y campesinas en proceso de titulación de tierras rurales
-
En mesa de trabajo evalúan titulación de tierras rurales en el país
-
Minagri se reafirma como aliado de mujeres indígenas para concretar titulación de tierras
Most read
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Gobierno y mineros artesanales acuerdan agilizar proceso de formalización en Arequipa
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Siete policías resultaron heridos en Arequipa e Ica durante labor para restablecer orden
-
Expo Osaka-Kansai: Pabellón Perú supera el medio millón de visitantes en tres meses
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Justicia de EE. UU. califica de "histórica" declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán
-
Arequipa presenta el X CILE, que se realizará en octubre y contará con grandes invitados