30 % de agua usada para regar parques y jardines de 16 distritos de Lima es potable
Comunas pertenecen a la Comisión de Usuarios de Agua Surco - Huatica

Riego de parques y jardines públicos de 16 distritos limeños se riegan con aguan potable y de pozo. ANDINA/Difusión
El 30 % del agua que se usa para regar los parques y jardines de 16 distritos de Lima Metropolitana es potable y de pozos que los camiones cisternas distribuyen, revelaron voceros de la Comisión de Usuarios de Agua Surco – Huatica.

Video: 30 % de agua usada para regar parques y jardines de 16 distritos de Lima es potable
Published: 2/20/2017
Un gasto que asumen las comunas en perjuicio de sus presupuestos y de más de 800,000 limeños que no tienen agua para consumo humano, manifestó el presidente de la organización, Luis Molina Arlés.

Resulta que las municipalidades le pagan anualmente a Sedapal S/ 9’900,000 por el servicio del agua, mientras que, por agua de pozo, unos S/ 19’200,000 pues el precio del transporte (flete) es alto, precisó el dirigente.
“Lo sorprendente es que esa agua la usan para regar el 24 % de las 822 hectáreas que suman en total las que tienen a su cargo. Mientras que, por el porcentaje restante, que es el que riegan con el agua del río Rímac, pagan S/ 200,000”, comentó a la Agencia Andina.
El monto corresponde al pago de S/ 0.10 céntimos por metro cúbico que les cuesta usar el río hablador. Como es barato, indicó Molina, no sienten la necesidad de invertir en sistemas de riego tecnificado.
Universidades, institutos armados y colegios también son usuarios de la comisión de regantes Surco – Huatica que tiene bajo su responsabilidad dotarlos de aguas del río Rímac.
La comisión administra el recurso hídrico para 1,200 hectáreas, de las cuales 822 son de las 16 comunas que se ubican en su ámbito: El Agustino, Jesús María, La Victoria, Lince, Magdalena y Pueblo Libre.
Asimismo, San Borja, San Isidro, San Luis, Surco, Surquillo, Ate, La Molina, Miraflores, Santa Anita y Lima Metropolitana.
Los distritos de San Isidro, Surco y Miraflores son los que tienen más hectáreas de parques y jardines públicos. Solo entre ellos suman, 465 hectáreas.
El sistema de canales, redes y acequias que cruza estos puntos de la capital son una herencia hidráulica pre hispánica que aún se utiliza para gestionar las aguas del río Rimac que ingresan por las bocatomas de Surco y Huatica.
(FIN) SMS/ART
JRA
Video: 30 % de agua usada para regar parques y jardines de 16 distritos de Lima es potable

Published: 2/20/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana