Poder Judicial continúa juicio oral contra el expresidente Castillo por delito de rebelión

Investigación es por el golpe de Estado de diciembre del 2022

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

11:09 | Lima, jul. 17.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa hoy audiencia de juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo Terrones y otros por el delito de rebelión.

La audiencia judicial se desarrolla con la presencia de Castillo Terrones, quien señaló que el Ministerio Público no ha podido probarle el delito que se le imputa. 

"Estamos próximos a la sesión número 50 y el Ministerio Público hasta el día de hoy no ha podido probar lo que se imputa: el delito de rebelión (...) no hay un arma no ningún alzamiento armado, no hay ninguna participación directa", sostuvo. 

El exmandatario dijo que sigue rechazando el juicio en su contra, porque "más que un tema legal es un tema político".


Junto a Castillo Terrones también se procesa en calidad de coautores del delito de rebelión a los expresidentes del Consejo de Ministros Betssy Chávez Chino y Aníbal Torres Vásquez; al exministro del Interior Willy Huerta Olivas; así como a los exoficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez.

El Ministerio Público ha solicitado para el expresidente una pena de 34 años de prisión y el pago de 65 millones 419,038.53 soles como reparación civil en favor del Estado peruano.

Para los otros acusados, la Fiscalía pide 25 y 15 años de cárcel; así como una reparación civil ascendente a 64 millones 419,038 soles, que deberá pagarse de forma conjunta entre los que fueran sentenciados.

Se les atribuye la presunta comisión del delito de rebelión, por el intento de quebrantamiento del orden constitucional el 7 de diciembre del 2022, cuando Pedro Castillo leyó un mensaje en televisión nacional que disponía disolver el Congreso y reorganizar el Poder Judicial, Ministerio Público y otras instituciones.


(FIN) RMCH 
GRM

Más en Andina



Published: 7/17/2025