Minem transfirió S/ 6 millones a regiones para fortalecer proceso de formalización minera
Para el 2023 se destinará más del doble de lo transferido en el año anterior

Foto: ANDINA/difusión.
En el marco de convenios suscritos con los gobiernos regionales, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), transfirió alrededor de 6 millones de soles para realizar actividades relacionadas con el proceso de formalización minera integral, en cumplimiento de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
Published: 12/31/2022
En esa línea, luego de recibir la documentación que sustenta los gastos realizados en el 2021, en el marco del proceso de transferencias financieras de ese año, el Minem transfirió desde julio del 2022 recursos financieros a 24 regiones a escala nacional para la ejecución de actividades dirigidas a pequeños mineros y mineros artesanales.
Entre las mayores transferencias a las regiones figuran, Puno (700,000 soles), Arequipa (540,000 soles), Madre de Dios (490,000 soles), La Libertad (480,000 soles) y Apurímac (460,000 soles), que representan el 44 % del presupuesto asignado para el presente año, además de contar con la mayor cantidad de mineros artesanales formalizados y en vías de formalización.
De acuerdo con la Ley 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, y ante los avances del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, se estima transferir 14 millones 52,000 soles a los gobiernos regionales para el 2023.
Por ello, el próximo año se firmarán convenios con dichas autoridades para transferir por lo menos 7 millones 500,000 soles y, posteriormente, a través de adendas se transferirá lo restante de acuerdo a los resultados alcanzados.
Cabe precisar que desde el 2014 el Minem realiza transferencias a los gobiernos regionales para coadyuvar el proceso de formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales.
Por ello, estos 14 millones de soles que serán asignados suponen un aumento significativo en transferencias financieras, siendo la primera vez que se duplica los presupuestos anteriormente otorgados.
Más en Andina:
? @MigracionesPe informó que continuará con la emisión de pasaporte electrónico el lunes 2 de enero, declarado feriado no laborable para el sector público, a fin de atender a los usuarios que requieran obtener el documento de viaje. https://t.co/i15dTV9RDd pic.twitter.com/TvRCpfwdCa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2022
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 12/31/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas