Midis aprueba directiva para el empadronamiento masivo de hogares vulnerables
Un total de 228 distritos han sido priorizados

Empadronamiento de familias vulnerables del país. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó la directiva que establece las disposiciones para el empadronamiento masivo para la identificación de información de hogares en situación de vulnerabilidad económica de los 228 distritos priorizados.
Published: 1/30/2024
La Directiva n.° 003-2024-Midis fue aprobada mediante la Resolución Ministerial D000009-2024-Midis, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Se dispone la publicación de la resolución ministerial y su anexo en la sede digital del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la misma fecha de publicación.
Los gobiernos locales son responsables, en su jurisdicción, de la recolección, levantamiento, verificación, sistematización y custodia de la información de la población y del espacio físico donde esta habita, de acuerdo a las disposiciones que el Midis emita para dicho fin.
A través de la Resolución Ministerial n.° 032-2020-Midis se aprobó la Directiva n.° 001-2020-Midis, que regula la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), con el objetivo de establecer las disposiciones para ese fin y para que los hogares cuenten con clasificación socioeconómica en el padrón general de hogares (PGH) y se certifique ante las entidades a cargo de la implementación de las intervenciones públicas focalizadas.
En la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 se aprueba el empadronamiento masivo para la identificación de hogares en situación vulnerabilidad económica; dispone la asignación de 46 millones 16,859 soles para financiar el fortalecimiento del Sisfoh.
El fortalecimiento se hará a través de acciones vinculadas a la ejecución de empadronamiento masivo para la identificación de hogares en situación de vulnerabilidad económica ubicadas en el ámbito urbano, de los estratos bajo, medio bajo y medio, según los planos estratificados por ingreso a nivel de manzanas de las grandes ciudades 2020, del Instituto Nacional de Estadística e Informática en 228 distritos, que incluye las zonas de expansión urbana identificadas por el Midis.
Más en Andina:
Qali Warma informa a Aspec sobre acciones ante el déficit de productos lácteos https://t.co/P8GmXsp9df
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2024
Continúa la búsqueda de productos lácteos para atender a consumidores más vulnerables. pic.twitter.com/FuipKoDzYW
(FIN) JOT
Published: 1/30/2024
Related news
-
Midis ejecutó S/ 6,369 millones para protección social de las personas más necesitadas
-
Midis se prepara para proteger a la población vulnerable ante desastres y emergencias
-
Midis y aliados promueven plantas lecheras para fortalecer alimentación escolar
-
Pobladores afectados por huaico en Ayacucho reciben apoyo humanitario en tambo del Midis
-
Midis reconoce a 60 municipios por empadronar a más de 1.2 millones de hogares vulnerables
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Elecciones 2026: ¿cómo acceder al voto digital si te encuentras en el extranjero?
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?