Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca

Hallazgo muestra la increíble diversidad que puede presentar esta especie en las playas tumbecinas

La coloración más clara de lo habitual en esta ballena ha llamado la atención de los investigadores.

La coloración más clara de lo habitual en esta ballena ha llamado la atención de los investigadores.

18:18 | Tumbes, jul. 16.

Juan Pablo Testino, conocido ecologista en Punta Sal, región Tumbes, durante el recorrido que efectuaba en su embarcación acuática registró un avistamiento único en el norte del Perú: se trata de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) con una coloración blanca que la hace destacar entre las demás. Este hallazgo muestra la increíble diversidad que puede presentar esta especie en las playas tumbecinas.

La coloración más clara de lo habitual en esta ballena ha llamado la atención de los investigadores, quienes explican que estas variaciones pueden estar relacionadas con diferentes condiciones; sin embargo, para entender mejor su origen y posibles implicaciones, se requieren estudios más detallados como análisis genéticos o seguimientos a largo plazo. 


Desde inicio del mes de julio comenzó la temporada de avistamiento de ballenas. Si estás en Punta Sal, no pierdas la oportunidad de embarcarte a través de diversos operadores turísticos, para poder avistar a estas majestuosas criaturas, cetáceos blancos.


Las ballenas jorobadas del Pacífico sudeste migran anualmente a aguas más cálidas para reproducirse y criar a sus ballenatos. Entre los meses de julio y octubre, estos ejemplares se desplazan hacia el norte del Perú, incluyendo Tumbes, para llevar a cabo este ciclo vital. Aunque generalmente presentan una coloración negra o grisácea, con las aletas dorsal y caudal expuestas, en los últimos años se han registrado casos de marcas corporales novedosas. 

Testino explica que gracias al equipo de Proyecto Cetáceos Perú, se sabe que estas coloraciones pueden estar asociadas a diferentes condiciones por indagar.


Añadió que ha recogido estudios entre 2005 y 2023, que contienen investigaciones entre Colombia, Ecuador y Perú, con fotos en un total de 1627 días, identificando a 29 ejemplares con marcas como manchas blancas, círculos irregulares y líneas sinuosas, que evocan las pinturas del artista Jackson Pollock. Aunque estas pigmentaciones no parecen afectar la salud de las ballenas, se recomienda seguir investigando para comprender mejor su origen y posibles efectos.

Mientras tanto, la Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal, viene convocando un tour para medios de comunicación, con el propósito de que sean testigos de estos increíbles encuentros y contribuir a la conservación de estas especies tan especiales.

Más en Andina: 



(FIN) MRH/TMC
JRA


Published: 7/16/2025