Cinco regiones muestran experiencias exitosas de una pequeña minería formal y responsable
Destaca el Ministerio de Energía y Minas

El Ministerio de Energía y Minas destacó que las regiones Arequipa, Puno, La Libertad, Madre de Dios y Apurímac muestran experiencias exitosas de una pequeña minería y minería artesanal formal, responsable y sostenible. Foto: ANDINA/difusión.
Arequipa, Puno, La Libertad, Madre de Dios y Apurímac son las regiones que muestran experiencias exitosas de una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible, resaltó Alberto Rojas Cortegana, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).


Published: 10/20/2022
Acotó que, a la fecha, se ha logrado la formalización de más de 10,700 pequeños mineros y mineros artesanales a escala nacional, lo que se traduce en mayores beneficios para los pequeños mineros y mineros artesanales, el Estado y las comunidades. Asimismo, se ha logrado la implementación de estándares para el cuidado del medio ambiente, el cumplimiento de la normativa de seguridad, salud ocupacional y respeto a las comunidades.

El funcionario afirmó que las operaciones mineras formalizadas permiten un trabajo sostenible y contribuyen con el desarrollo de la población local, brindando mayor seguridad a los trabajadores y con mejores oportunidades para el acceso a mercados internacionales. Y con ese objetivo el Minem implementa el programa de sostenibilidad para consolidar la formalización minera con miras de lograr una minería moderna, responsable y sostenible con el Estado, sociedad y medio ambiente.
Alberto Rojas destacó el trabajo que realizan algunas empresas a escala nacional como Agromin La Bonita S.A., en Arequipa, en la explotación y beneficio de sulfuros de cobre cuya operación minera es modelo en la provincia de Caravelí, que reutiliza el agua de las operaciones mineras para la agricultura.
Otros ejemplos se muestran en Puno, como la Central de Cooperativas Mineras San Antonio de Poto de Ananea (Cecomsap) y la Central de Cooperativas Minero Metalúrgicas de Puno (Cecomip) que cuentan con la certificación, han implementado mecanismos de trazabilidad exitosamente y exportan su producción a países como Suiza y Francia.
En Madre de Dios, la empresa Transoceánica S.A. lidera el uso de tecnologías limpias libres de mercurio en la recuperación del oro, y ha permitido que sus operaciones mineras convivan en armonía con el medio ambiente. Mientras en Apurímac, las asociaciones de Mineros Artesanales de Pepas de Oro de Pampamarca y la Empresa Santa Cruz de Piscoya S.A., ubicadas en la provincia de Aymaraes, realizan su labor minera en concordancia con sus actividades agrícolas en su comunidad.

Por último mencionó que La Libertad tiene en la comunidad campesina Llacuabamba un ejemplo del desarrollo minero y de contribución a la comunidad, siendo ejemplo de coexistencia con una operación de mediana minería. Actualmente son la primera comunidad en transitar de mineros artesanales a pequeños mineros.
Más en Andina:
Expo Agua & Sostenibilidad: invocan trabaja conjunto para mejorar gestión del agua https://t.co/3AwX064zEx a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 20, 2022
(FIN) NDP/MAO
GRM
Published: 10/20/2022
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE