La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló hoy que durante su gestión gubernamental se entregaron 108,300 bonos de vivienda para familias de menores recursos.
“Durante mi Gobierno se ha logrado desembolsar 108,300 bonos por un monto total de 3,576 millones de soles. La atención a las familias con necesidades de una vivienda adecuada contribuyó en un 8.8% en el cierre de brecha de vivienda urbana”, sostuvo.
“Para el 2026 se tiene proyectado el otorgamiento de más de 57,000 bonos que beneficiarán a más de 228,000 personas con el acceso a una vivienda digna y de esta manera contribuir aproximadamente con un 5% adicional en el cierre de brecha de vivienda”, agregó.
Durante el Mensaje a la Nación la jefa de Estado indicó que en este Gobierno se implementó el mecanismo de destinar una cantidad de bonos por cada región y valores excepcionales del Bono Familiar Habitacional, permitiendo una mejor cobertura del programa Techo Propio a nivel nacional.
“Al inicio de mi gestión, si bien se venía promocionando el otorgamiento de bonos a nivel nacional, existía regiones que tenían muy poca o nula participación, como el caso de la región Madre de Dios que, desde el 2019, no contaba con familias beneficiadas con el bono familiar habitacional”, aseveró.
“Para reducir el déficit habitacional, hemos fortalecido los programas de vivienda de interés social ‘Techo Propio’ y ‘Mivivienda’. A la fecha, en mi Gobierno, se han entregado más de 108,000 bonos de subsidio inmobiliario por un monto de 3,576 millones de soles, permitiendo que miles de familias accedan a su primera vivienda”, dijo la mandataria.
“Esta intervención ha contribuido en un 8.8% a cerrar la brecha de vivienda urbana, y proyectamos entregar 57,000 nuevos bonos al 2026, beneficiando a 228,000 personas y reduciendo la brecha en 5% adicional”, añadió.

Por otra parte, la presidenta Boluarte enfatizó que una de las prioridades de su Gobierno es la formalización y la entrega de títulos de propiedad.
“Al inicio de mi gestión, se tenía una brecha de 46.6% de predios por formalizar a nivel nacional. Brindar seguridad jurídica a las familias peruanas que aún no cuentan con un título de propiedad ha sido, desde el inicio, una de mis principales preocupaciones”, sostuvo.
“Cofopri ha dado mayor impulso al proceso de formalización logrando a la fecha la inscripción de 122,000 títulos de propiedad a 429,000 ciudadanos, porque tener un título no es solo un papel, es tener tranquilidad, es poder heredar, es acceder a servicios, es sentir que ese hogar les pertenece con todas las garantías”, agregó.
Más en Andina:
(FIN) CNA/JJN