El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la región San Martín ultima los preparativos para la ejecución del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro programado para el jueves 15 de agosto. Esta importante jornada de prevención se desarrollará en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, una de las zonas con mayor exposición a peligros geológicos en la región.
La organización del simulacro se realiza en estrecha coordinación con la Municipalidad Provincial de Rioja y la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, así como con instituciones educativas, organismos de primera respuesta, autoridades locales y representantes de la sociedad civil. Este trabajo articulado tiene como finalidad asegurar una ejecución eficiente del evento, que busca fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población ante un eventual sismo de gran magnitud u otras emergencias de origen natural o antrópico.
Nueva Cajamarca ha sido seleccionada como escenario principal del Simulacro Multipeligro en San Martín debido a su ubicación estratégica, sus antecedentes sísmicos y su creciente densidad poblacional, factores que la convierten en una zona prioritaria dentro del mapa de riesgos de esta región.
En el marco de la fase preparatoria, el equipo técnico del COER San Martín ha venido desarrollando una serie de actividades previas en el territorio. Estas incluyen visitas técnicas a instituciones educativas, una universidad local y organismos de primera respuesta, como bomberos, Policía Nacional del Perú y centros de salud, talleres de inducción y orientación dirigidos a docentes, brigadistas, autoridades locales y personal de instituciones públicas, con el objetivo de estandarizar los protocolos de evacuación y manejo de emergencias y difusión de mensajes preventivos a través de radios locales, redes sociales y perifoneo comunitario, para promover la participación masiva y consciente de la población.
Uno de los componentes clave del simulacro será la realización de un pasacalle de sensibilización, el cual recorrerá las principales calles de la ciudad y contará con la participación de escolares, autoridades, organizaciones sociales y representantes del sector salud y seguridad. Esta actividad busca fortalecer la cultura de prevención y fomentar una ciudadanía más informada y proactiva frente a los riesgos.
El ejercicio del 15 de agosto contemplará la simulación de un sismo de gran magnitud y sus eventuales consecuencias, como colapsos estructurales, interrupción de servicios básicos, heridos y necesidad de evacuación. Se pondrán a prueba los sistemas de alerta, rutas de evacuación, puntos de concentración, roles de las brigadas comunitarias y la coordinación entre instituciones.
Además, se instalarán puestos de comando y atención de emergencias simuladas, donde se evaluará la capacidad operativa de las instituciones y se medirán los tiempos de respuesta y activación de protocolos.
"Sabemos que los desastres no se pueden evitar, pero sí podemos reducir sus efectos con preparación, educación y trabajo conjunto, por ello, hacemos un llamado a toda la ciudadanía de Nueva Cajamarca a participar activamente en este simulacro, que es una oportunidad valiosa para aprender y fortalecer nuestras capacidades de respuesta”, manifestó un vocero del COER San Martín.
Este simulacro nacional se enmarca en la política nacional de gestión del riesgo de desastres y forma parte del calendario oficial del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que promueve dos simulacros nacionales multipeligro al año como parte de las acciones de preparación ante eventos extremos.