Familias con niños, grupos de amigos, influencers, fotógrafos, ciclistas, patinadores, así como turistas nacionales y extranjeros se volcaron hoy con entusiasmo al malecón Armendáriz para cruzar el Puente de la Paz que forma parte del Corredor Turístico Miraflores – Barranco, una obra ampliamente esperada y considerada un nuevo ícono del turismo en Lima y el Perú.
La Municipalidad de Miraflores calcula que, solo en la primera hora de acceso, más de mil visitantes transitaron por el único puente tubular peatonal del Perú y Sudamérica.
“Estoy muy feliz y emocionada de poder ver esta obra, todo está lindo”, dijo una señora a quien le gustó caminar por el piso de vidrio. Por otro lado, una pareja de jóvenes con síndrome de Down residentes de Barranco, dijeron estar emocionados por poder visitar el Puente de la Paz. “Me encanta, es algo emocionante. Me siento feliz”, indicaron.

La franja de vidrio que permite apreciar la circulación de vehículos en la bajada Armendáriz fue una de las zonas preferidas por los visitantes y fue el punto de los conocidos selfies y videos para redes sociales. Esta experiencia es de las más extremas pues se encuentra a más de 60 metros de altura.
Otra zona con alta demanda fue la espectacular vista panorámica de 180 grados que permite impresionantes fotos y videos con referencia al Océano Pacífico.
Tiene 112 metros de largo
El “Puente de la Paz”, único en su tipo en Sudamérica, unirá los malecones De la Reserva (Miraflores) y Paul Harris (Barranco). Tiene 112 metros de largo y 8 metros de ancho, y en los laterales cuenta con cuatro capas de vidrio transparente.
El corredor turístico comprende un circuito peatonal que serpentea a lo largo de la costa y ciclovías desde el parque Alfredo Salazar hasta la avenida Sáenz Peña. A esto se suman un mirador en el acantilado de Barranco con vistas panorámicas hacia Miraflores, y zonas de descanso que funcionarán también como miradores naturales. La iluminación es con sistemas LED para embellecer la zona del malecón y las áreas verdes circundantes.
El ingreso al Puente de la Paz es totalmente gratuito y cuenta con servicio de estacionamiento para bicicletas, tachos de desperdicios para mantener la zona limpia, servicios higiénicos y bancas para un merecido descanso luego de la caminata.

Al tratarse de una obra con carácter inclusivo, cuenta con 224 m2 de baldosas podotáctiles que permiten adecuada orientación a las personas con discapacidad visual
Más en Andina:
(FIN) KGR
Published: 8/21/2025