Carabayllo: un centenar de escolares del mismo colegio ingresa a Universidad del Callao

Varios de ellos se encuentran entre los primeros puestos

26 ingresantes del citado colegio figuran en los primeros puestos de las carreras elegidas. Foto: ANDINA/Difusión

26 ingresantes del citado colegio figuran en los primeros puestos de las carreras elegidas. Foto: ANDINA/Difusión

06:40 | Lima, jul. 22.

Un total de 97 estudiantes del colegio Juan Pablo Peregrino de Carabayllo, en Lima norte, lograron ingresar a la Universidad Nacional del Callao (UNAC) que, el último domingo 20 de julio, realizó su examen de admisión.


Del total de 998 vacantes ofrecidas por la UNAC en la modalidad ordinaria, el 9.5 % fue obtenido por escolares del citado colegio, muchos de ellos con puntajes sobresalientes. Los ingresantes seguirán estudios en carreras de las áreas de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias de la Salud e Ingenierías.

Voceros del plantel indicaron que 26 ingresantes del citado colegio figuran en los primeros puestos de las carreras elegidas. Ellos son: Cielo Salvador Andrade (Economía); Alonso Vergara Malpartida y Eidan Arredondo Ibarra (Administración); Adrian Zavaleta Correa (Ingeniería Industrial); María Dextre Morán (Ingeniería Electrónica); Primogénito Rupay Quispe (Ingeniería Mecánica);  Kevin Pinedo Gómez ( Ingeniería Química);  Jean Franco Fabián Mautino (Ingeniería de Sistemas); entre otros.


Para alcanzar esta meta año tras año de ingresos masivos, el colegio cuenta con un sistema innovador donde el estudiante empieza su formación integral con valores  y acompañamiento emocional desde sus primeros años de estudios.  

"Brindamos una enseñanza de gran nivel  y contamos con psicólogos en todos los niveles. Junto a los tutores y con el apoyo de los padres de familia logramos que el niño y hoy adolescente se sienta motivado y sea capaz de ponerse metas y cumplirlas. Tenemos reforzamiento académico gratuito en las tardes para que todos culminen satisfactoriamente su año escolar y diversos talleres deportivos y artísticos",  señaló la directora, licenciada Yamiry Julca Sánchez.


La prueba de la UNAC consistió en 70 preguntas donde se evaluó las aptitudes académicas y conocimientos. 

Los postulantes resuelven preguntas múltiples de razonamiento verbal, matemático y lógico, así como preguntas según bloque de Alegraba, Trigonometría, Aritmética, Lenguaje, Literatura, Historia, Geografía, Economía, Física, Química y Biología.

¿Cómo es su método de estudio?


No es la primera vez que promociones del colegio Juan Pablo Peregrino ingresan a las más importantes universidades del país. Desde el 2017, la institución educativa ha logrado el ingreso de aulas completas a la Decana de América, UNI y la Universidad del Callao. 


Para alcanzar esta meta, los docentes utilizan el método peregrino, un sistema de educación integral que busca reforzar el alto nivel académico de los estudiantes con diversos talleres que velan por su desarrollo psicológico y emocional.

De acuerdo con Paolo Somocurcio Flores, tutor y coordinador del área de matemáticas, gracias a estos talleres, que se implementan a través de la lectura, el deporte y las ciencias, los escolares mejoran poco a poco sus habilidades socioemocionales, lo que les permite enfrentar con mayor facilidad un examen de admisión.


“Que ellos se sientan seguros, confiados, para que su desenvolvimiento sea el más óptimo posible, es un factor fundamental. La exigencia tanto en la UNI como en San Marcos es ardua, por lo que nuestros alumnos tienen que estar en un alto nivel, académicamente hablando, pero a la vez tienen que tener seguridad, esa fortaleza que, como adolescentes, muchas veces puede desviarse por otros factores”, comentó a la Agencia Andina.


Todos los días, previo al inicio de las clases, se lleva a cabo una actividad crucial: la sesión de tutoría, que se desarrolla de 7:20 a 7:50 a.m. En este periodo, se abordan diferentes temas relacionados con la etapa de la adolescencia, tales como la sexualidad, la prevención de la drogadicción, el bullying y la construcción de la autoestima, entre otros aspectos que contribuyen al fortalecimiento de los valores y la formación integral.

Más en Andina:



(FIN) NDP/RRC

Published: 7/21/2025