Desde el 2019, el Instituto Geofísico del Perú, a través del Centro Vulcanológico Nacional, vigila en tiempo real la actividad del volcán Huaynaputina, ubicado en la región Moquegua.
Un lahar (flujo de lodo volcánico) se registró hoy, a las 17:25 horas, en la quebrada El Volcán, en el sector sur del volcán Huaynaputina, en la región Moquegua, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Precisa que se trata de una mezcla fría de agua con sedimentos volcánicos como cenizas, bloques, etc.
De acuerdo al IGP, el flujo discurre hacia el río Tambo y las posibles áreas de afectación son el distrito de Quinistaquillas y centros poblados, en la provincia de General Sánchez Cerro.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población alejarse de la quebrada o torrenteras aledañas al
volcán Huaynaputina por donde descienden los flujos. Asimismo, tomar precauciones al transitar por la carretera Quinistaquillas-Sijuaya.
A las autoridades recomienda hacer una evaluación del impacto del flujo en las localidades y áreas próximas al cauce de la quebrada, así como en carreteras e infraestructuras de riego (reservorios y canales de agua).
Otras recomendaciones
—Poner en práctica el plan familiar de emergencia y evacuar por las rutas hacia las zonas seguras.
—Mantenerse informado/a sobre la evolución de la actividad volcánica.
—Evite tomar fotografías en la zona cercana a la actividad volcánica.
—Alejarse de las torrenteras por donde pasan los lahares o huaicos.
—Evite el tránsito vehicular en las vías de acceso que crucen las quebradas o torrenteras cercanas al volcán.
—Evite pastar sus animales cerca de las torrenteras.
—Preste atención a la información y recomendaciones de las autoridades, las instituciones técnico-científicas y los centros de operaciones de emergencia.
Más en Andina:
(FIN) JOT
Published: 2/14/2025