Andina

Ministra de Vivienda dio a conocer al Congreso problemática que afrontan las EPS

Titular de Vivienda se reunió con el presidenta del Parlamento, Alejandro Soto

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

21:08 | Lima, jun. 11.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo hoy una reunión con el presidente del Congreso, Alejandro Soto y 12 representantes de la Asociación Nacional de Entidades Prestadores de Saneamiento del Perú – ANEPSSA, en la sede del Poder Legislativo.

El propósito del encuentro fue informar la situación que atraviesan las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), que se encuentran en desequilibrio económico-financiero, ya que las actuales tarifas reguladas por la SUNASS no incluyen costos necesarios para operar y darles sostenibilidad.

Al respecto, la ministra de Vivienda le agradeció al presidente del Congreso por el interés que siempre ha mostrado por el tema del agua y saneamiento, y le comentó que la visita tiene por objetivo dar conocer la problemática que afrontan las EPS y la preocupación que existe sobre el destino del servicio del agua potable en el país.

La idea es que usted escuche la problemática que tienen las EPS y por qué es necesario el rebalanceo de las tarifas, pero no como lo ha planteado el regulador, que es un aumento automático, sino más bien teniendo en cuenta la realidad de cada una de las EPS, que sea progresivo y gradual y vaya en concordancia con la mejora del servicio”, expresó.

En la reunión, que se realizó en la sala Jorge Basadre del Congreso, la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reiteró que la propuesta de su sector, a través del Reglamento del Decreto Legislativo 1280, es que el ente regulador haga un análisis y diagnóstico en un plazo de 2 años, y a partir de ahí, hacer una propuesta tarifaria, dependiendo de la realidad de cada región.

Lamentablemente el regulador ha decidido emitir opiniones alarmantes sobre un posible aumento de tarifas que afectará a los más pobres, cosa que no es cierta porque la norma establece subsidios cruzados e inteligentes para la población más vulnerable”, agregó.

Trabajar de la mano con el Congreso

Al respecto, el presidente del Congreso, Alejandro Soto se comprometió a trabajar conjuntamente para mejorar los servicios que las EPS brindan a la ciudadanía y pidió el aporte de ANEPSSA, para la presentación de iniciativas legislativas en ese sentido. 

Hay que revisarlo y sería bueno los aportes que ustedes (ANEPSSA) nos hagan llegar”, destacó.

Por su parte, el presidente de la ANEPSSA Perú, Juan Figueroa, anunció que, en representación de las 50 EPS del país, le harán llegar inmediatamente un proyecto de ley para mejorar los servicios que brindan.

En la cita estuvieron presentes los representantes de 12 EPS del interior del país, como Arequipa, San Martín, Ica, Cusco, Ayacucho, Juliaca, Lambayeque, Piura y Cajamarca, entre otros, así como el presidente de Sedapal, Jorge Gómez.

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:




Published: 6/11/2024