Andina

JP Morgan: precio del cobre mantendría tendencia al alza en próximos 2 años

Se prevé mayor demanda de este mineral por el desarrollo de nuevas tecnologías

Economista jefe para América del Sur del JP Morgan Chase, Diego Pereira. ANDINA/Eddy Ramos

Economista jefe para América del Sur del JP Morgan Chase, Diego Pereira. ANDINA/Eddy Ramos

14:46 | Lima, may. 23.

Por Sonia Dominguez

El economista jefe para América del Sur del JP Morgan Chase, Diego Pereira, sostuvo que hay fundamentos sólidos para prever que los precios de los metales, especialmente el cobre, mantendrían una tendencia al alza en los próximos años.

“Hay un aumento significativo en las inversiones asociadas a las tecnologías de la información y la comunicación que son extremadamente demandantes de cobre”, declaró a la Agencia Andina. 

Refirió que el anterior ciclo de precios altos del cobre se explicó por la mayor demanda de China básicamente por la expansión de su sector construcción. 




“Pero ahora las nuevas fuentes de la demanda del cobre están cambiando de la construcción a otro tipo de tecnologías que demandan más cobre”, explicó durante su participación en el conversatorio “Exploremos el futuro de la economía mundial: escuchemos a los expertos”, como parte del Simposio Minero organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). 

En este caso, mencionó a los autos eléctricos, que demandan más de 40 veces lo que necesita un auto tradicional. 

Inteligencia artificial 


El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo hoy que el uso de la inteligencia artificial está generando una mayor demanda de energía eléctrica.  

"La mayor demanda de cobre no solo viene por el tema de sustitución por energías renovables sino también por el uso de nuevas tecnologías que aumenta el consumo de energía eléctrica. Es un factor que no estaba siendo considerado en las provisiones de hace cinco años", dijo el presidente del ente emisor. 

Al respecto, Pereira resaltó que el desarrollo de nuevas tecnologías ya está impactando en el precio internacional del cobre porque genera una mayor demanda. 




“Ejercen una presión alcista en el precio del cobre. Y eso que estas tecnologías recién están comenzando en sus procesos de inversión que se profundizará en los próximos años”, dijo el economista del JP Morgan

También destacó que otro metal cuya demanda irá en ascenso es el Litio, justamente por el desarrollo de nuevas tecnologías, y luego los metales raros. 

Precios  


Pereira comentó que los precios del cobre se mantendrían al alza unos 2 o 3 años, lo cual estará en función de la rapidez con la que reaccione la oferta. 

“Vemos una tendencia al alza en el precio del cobre para los próximos dos años”, mencionó. 

El precio internacional del cobre continúa al alza y al cierre del lunes último alcanzó una cotización histórica de 492 centavos de dólar por libra y en lo que va de mayo el precio promedio del cobre registró 454 cUS$/lb, el más alto desde abril del 2022, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA


Published: 5/23/2024