Andina

Perú será la segunda economía con el crecimiento más alto en la región en 2024

Estima Credicorp y mantiene proyección de crecimiento en 3% para este año

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

15:29 | Lima, may. 16.

El holding financiero Credicorp destacó que el Perú será la segunda economía entre las pricnipales de la región con la tasa de crecimiento más alta, solo superada por Argentina (5.2%), pero por encima de Colombia (2.7%), Chile (2.6%), Brasil (1.9%) y México (1.4%).

"Crediticiamente, el Perú, en términos de números, es una economía muy fuerte. Es la parte institucional y política la que está pasando factura en los últimos meses", dijo Victor Díaz, Managing Director de Renta Fija de Credicorp Capital, en conferencia de prensa virtual.

Díaz resaltó que el grupo financiero mantiene la expectativa de recuperación gradual de la economía durante el 2024, con una proyección estimada de crecimiento de 3% al cierre del año.





Díaz explicó que, al igual que las demás economías andinas, la demanda interna ha sido la variable más rezagada durante los últimos trimestres (luego de múltiples shocks durante el 2023). El sector externo ha sido "el gran salvador" durante el año pasado, por lo que se espera que este 2024 siga sumando a la recuperación económica, apuntó. 

Sin embargo, continuó, la inversión privada aún no muestra señales de recuperación. 

Consideró que la recuperación del empleo (incluyendo el sector agropecuario) será clave para consolidar un rebote con la recuperación de la demanda interna, anotó.

"La economía [peruana], en términos macroeconómicos, si bien tiene mucho por mejorar ,en general anda mejor que muchas economías emergentes", apuntó Victor Díaz.

Según el ejecutivo, los factores clave para lograr resultados positivos en la economía peruana serán una menor inflación, que generará mayor capacidad adquisitiva entre las personas, un contexto externo favorable, por el alza de los precios de los commodities, y una posible recuperación de la inversión privada.

A nivel regional, para el 2024, Credicorp proyecta un entorno económico caracterizado por un crecimiento ligeramente más débil (no recesivo) y una menor inflación, lo que permitirá una flexibilización monetaria en la región.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN

Published: 5/16/2024