Mesa Redonda: conoce los accesos peatonales y vehiculares
Municipalidad de Lima presentó Plan Navidad Segura 2020

Un contingente de 950 trabajadores ediles y más de 500 policías reforzarán medidas de bioseguridad, controlarán rutas para estibadores y estarán a cargo de la erradicación del comercio informal. Foto: ANDINA / Carla Patiño
Durante la campaña navideña, la Municipalidad de Lima ha puesto en ejecución el Plan Navidad Segura 360° en la zona de los conglomerados comerciales Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau, el cual busca garantizar la seguridad y el orden de los comerciantes, clientes y todas las personas que asistan.


Published: 12/8/2020
Un equipo de más de 1400 personas, integrado por 950 trabajadores ediles y más de 500 policías, está dedicado a esta operación.
El personal municipal se distribuye en seis equipos de trabajo y está a cargo del control de compradores, estibadores, comerciantes formales, comerciantes informales, comerciantes con autorización de venta en la vía pública y vehículos.
Dicho personal ejerce sus funciones sobre quienes están dentro de los conglomerados, así como en los 19 accesos peatonales y 7 vehiculares ubicados en el perímetro.

Los equipos de trabajo también supervisarán el cumplimiento de las medidas de seguridad (aforo y evacuación) y bioseguridad por parte de los comerciantes regulados, galerías y locales puerta a calle.
Además, controlarán el uso de mascarilla y la toma de temperatura a los visitantes tanto en los accesos y locales comerciales.
[Vea también: Gran afluencia de gente en los centros comerciales de Lima]
Igualmente, verificarán que los estibadores usen correctamente la mascarilla, respeten la Ruta del Estibador debidamente señalizada y la altura de su carga, y que cuenten con su respectiva identificación.

A fin de evitar la presencia del comercio informal, habrá un patrullaje integrado constante con grupos conformados por serenos, fiscalizadores y policías, dentro y fuera de los conglomerados.
Finalmente, para la atención de emergencias, se ha instalado un puesto de comando de avanzada, con un grupo de intervención rápida para emergencias y desastres, una carpa para niños extraviados, una torre de iluminación y una ambulancia de Sisol.
A ello se suma una estación de bomberos permanente que incluye una unidad bomberil, un carro de rescate y una ambulancia, un puesto de comando de la Policía Nacional y una carpa de la Diris Lima Centro para atención de primeros auxilios.
Más en Andina:
?? ¡Gracias, Bomberos Voluntarios del Perú! En su día te contamos cómo funciona la base permanente en Mesa Redonda https://t.co/vL8q900tJX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 5, 2020
?? Informe: Daniel Bracamonte (@danielbramag ) / Braian Reyna ( @BraianReynaG ) pic.twitter.com/I9gvT7bbwP
(FIN) NDP/SRE/RRC
JRA
Published: 12/8/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro