MEF: proyecto que congela deudas es inoportuno y va contra el interés público
Iniciativa para devolver dinero de ONP estaría afectando a los jubilados

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, afirmó hoy que es inoportuno el proyecto de ley presentado por el Congreso de la República mediante el cual se plantea congelar deudas y condonar intereses, pues lo que se necesita en estos momentos es un sistema financiero sólido que permita reanudar la economía.
Vea aquí la galería fotográfica
Published: 6/30/2020
“Necesitamos un sistema financiero que permita reanudar los planes de las empresas y de las personas. Esperamos que en el debate de este proyecto en el Pleno del Congreso primen la racionalidad y los argumentos técnicos", anotó.
"No obstante, si se aprueba este proyecto que, va contra el interés público, utilizaremos todos los instrumentos legales a nuestra disposición y que están previstos en la Constitución”, afirmó durante la conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.
Alva sostuvo que, desde el inicio de la pandemia, el Gobierno ha aprobado una serie de instrumentos financieros, en coordinación con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS), para la reprogramación de las deudas.
“En la actualidad, se han reprogramado más 8.9 millones de créditos y más del 67% de las carteras de las micro y pequeñas empresas (mypes). Asimismo, se ha reprogramado el 52% de la cartera de los créditos de consumo”, precisó.
La titular del MEF sostuvo que, pese a que el proyecto de ley excluyó de su marco de acción a algunas entidades del sistema financiero, específicamente a las cajas municipales y rurales, y a las cooperativas, aún afecta a 24 de las 52 entidades financieras existentes, con una mayor incidencia en 13 de ellas.
“Iniciativas como éstas no afectan a los bancos sino a los ahorristas. Recordemos que nueve de cada 10 soles, que hay en el sistema, es dinero de los ahorristas y debemos preservarlos”, manifestó.
Asimismo, la ministra de Economía y Finanzas se mostró en desacuerdo con la decisión de la Comisión de Economía del Congreso de aprobar la devolución total de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
“El Poder Legislativo no tiene iniciativa de gastos. Además, no es posible devolver dinero que no existe", dijo.
Alva sostuvo que, en un sistema de reparto, como es el caso de la ONP, los aportes de las personas no van a una cuenta individual como sí sucede en el caso de las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP).
"Estos recursos se destinan al pago de pensiones de los jubilados. Si pretendemos devolver dinero de la ONP estaríamos afectando a estos jubilados”; detalló.
Más en Andina:
Con mecanismo de obras por impuestos ejecutarán proyectos hídricos en Áncash y Huánuco beneficiando a más de 1,789 familias dedicadas a la agricultura. https://t.co/RpOOpmL3Dx pic.twitter.com/264w68QTDA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 30, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Published: 6/30/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial