Andina

¡Cuidado! Captan a personas para que creen cuentas bancarias que serán usadas en estafas

Hasta mayo, se han detectado 40 víctimas de fraude informático y suplantación de identidad.

El “Chino Luli” era el presunto lugar teniente de la banda criminal “Los Trafas del oriente”  y se encargaba de vaciar las cuentas receptoras con el dinero de las víctimas estafadas para enviárselas a alias “Chino Zeus”.

El “Chino Luli” era el presunto lugar teniente de la banda criminal “Los Trafas del oriente” y se encargaba de vaciar las cuentas receptoras con el dinero de las víctimas estafadas para enviárselas a alias “Chino Zeus”.

19:51 | Lima, may. 23

La Policía capturó a un presunto integrante de la banda criminal “Los Trafas del oriente” que tenía en su poder 101 cuentas bancarias con sus respectivas claves que corresponderían a personas que fueron captadas para recepcionar el dinero generado por estafas virtuales, convirtiéndose en cómplices de delitos informáticos. Cada día, la banda criminal robaba 25 mil soles aproximadamente, según las investigaciones policiales.

El pasado 13 de mayo, Luli Dephino Diaz (48), alias “Chino Luli”, fue intervenido en un conocido centro comercial de Cercado de Lima cuando pretendía retirar el dinero ilícito de las cuentas receptoras.  El sujeto es investigado por el delito contra el patrimonio – fraude informático, delito informático contra la fe pública - suplantación de identidad y otros ilícitos penales.

El “Chino Luli” era el presunto lugar teniente de la banda criminal “Los Trafas del oriente”  y se encargaba de vaciar las cuentas receptoras con el dinero de las víctimas estafadas para enviárselas a alias “Chino Zeus”, quien sería el líder de la banda delictiva. La Policía está tras sus pasos.

De acuerdo a los vouchers almacenados, el sujeto habría retirado 25 mil soles en un solo día, entre las 6 a.m. y 10 p.m. Además, las investigaciones policiales apuntan que -hasta mayo- hay 40 víctimas de fraude informático y suplantación de identidad. 

Al respecto, el coronel PNP Juan Montufar Lezama, Jefe de la División de Investigación de Robos, dijo que el equipo de investigación tiene evidencias de que la banda criminal -presuntamente integrada por familiares- estaría operando desde el 2013.

El intervenido poseía un cuaderno que tenía los números de tarjetas bancarias de diversos bancos y sus respectivas claves para gestionar las cuentas y acceder al dinero robado.  Los agentes policiales descubrieron que los dueños de las cuentas bancarias, quienes también han sido intervenidos, proceden de Lima, Loreto, Pucallpa, Tarapoto, Trujillo, Cajamarca, entre otras regiones. 

El coronel PNP Montufar reveló en una conferencia de prensa que todo comenzó con la denuncia de una mujer agraviada por 60 mil soles, que había sido víctima del robo de su celular, y cuya identidad había sido suplantada, por lo que sus familiares perdieron -adicionalmente- 40 mil soles más. Con este caso se pudo detectar cómo es que operaba esta banda criminal.  



Usaban celulares robados para robar dinero

Los delincuentes obtenían celulares robados para luego desbloquearlos y acceder a las aplicaciones bancarias así como las billeteras electrónicas de los usuarios. Con el acceso a las cuentas bancarias desde el celular, la banda criminal realizaba transferencias ilegales a las cuentas receptoras, previamente captadas por sus cómplices.

Además, también se suplantaba la identidad de la víctima mediante la aplicación de mensajería WhatsApp para solicitar préstamos de dinero a sus contactos más frecuentes. Con ello, se enviaba otra suma de dinero robado a las cuentas receptoras antes del retiro del mismo. 

¿Cómo proteger mi celular para evitar transferencias ilegales?

Si usas un celular con Android o iOS podrás tomar algunas medidas preventivas para evitar que los ciberdelincuentes roben tu información y cometan delitos informáticos. 


1. Crea un PIN para tu chip. Con ello, cada vez que intenten meter la tarjeta SIM a otro celular se pedirá la clave para prender el smartphone.

2. Asegúrate de poner un PIN o activar la identificación biométrica en la pantalla de bloqueo de tu celular. Además, puedes usar una clave para WhatsApp, redes sociales y aplicaciones bancarias.  En iPhone también puedes ocultar aplicaciones desde el App Store. 

También crea carpetas seguras en tu smartphone con Android y agrega un PIN para mayor seguridad. Allí puedes agregar las aplicaciones móviles más sensibles.



3. Activa la función Encontrar dispositivo en Android (Encontrar tu teléfono) o iOS (Find my iPhone) para que, ante la necesidad, puedas determinar la ubicación. 

4. Activa la verificación de dos pasos en todos los servicios digitales que uses, incluyendo redes sociales. Para activar la protección en caso de robo de un iPhone, debes usar la autenticación de doble factor en tu ID de Apple y configurar un código, Face ID o Touch ID, así como lugares importantes donde sí funcionará tu celular. Solo en los lugares no registrados se sumarán requisitos de seguridad adicionales. 

5. Ten a la mano la caja de tu smartphone donde figura el IMEI del celular. También confirma que este coincida con el número que obtienes desde la sección de ajustes del dispositivo. 

6. Crea copias de seguridad en la nube de tus contenidos más importantes como fotos, videos o chats. 



Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Published: 5/23/2024