Covid-19: Minsa realizó cerca de 24,000 pruebas moleculares en 14 regiones priorizadas
Como parte de la ampliación de la campaña “Vamos a tu encuentro con la comunidad”

ANDINA/Difusión
Como parte del “Plan de preparación y respuesta ante la tercera ola”, el Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud inició, desde el mes octubre, la ampliación de la campaña “Vamos a tu encuentro con la comunidad” en las regiones priorizadas de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Ica, la Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali.
Published: 12/4/2021
Con el objetivo de optimizar las intervenciones focalizadas y detectar casos de covid-19 mediante la toma de pruebas moleculares gratuitas, así como vacunar a la población con primera, segunda y tercera dosis contra esta enfermedad, más de 700 brigadas de salud realizaron la búsqueda casa por casa de personas sospechosas o sintomáticas que hayan estado en contacto directo con casos positivos de coronavirus durante los últimos 15 días.
Se tomaron 23 965 pruebas moleculares gratuitas, buscando brindar un diagnóstico temprano y oportuno para disminuir la transmisión de la enfermedad en la población. Asimismo, se logró vacunar a 21 706 personas contra el covid-19, lo que les permite estar mejor protegidos ante una eventual tercera ola pandémica.
“De las 23,965 tomas realizadas, solo 749 resultaron positivas a la enfermedad, obteniendo un porcentaje del 97% de negatividad en zonas de alto flujo y desplazamiento en regiones”, mencionó la directora general de la Dirección General de Operaciones en Salud (Dgos), Valentina Alarcón.
Además de las visitas casa por casa también se establecieron puntos fijos en lugares que se caracterizan por registrar un alto tránsito y desplazamiento de público, como mercados y centros comerciales.
Los equipos multidisciplinarios de Minsa, conformados por personal de la Dgos, Dgiesp, CDC y el INS, visitaron las regiones a fin de socializar las estrategias y lineamientos del operativo e identificar los centros de mayor aglomeración en donde se vienen realizando las intervenciones.
Más en Andina:
"Pensar en los niños es cumplir los compromisos del Gobierno", afirmó el presidente Pedro Castillo durante la inauguración de la ciudadela de salud pediátrica y cáncer infantil "Virgen de Vidawasi", en el Cusco https://t.co/8Yppu4ONCh pic.twitter.com/FVgTH2pwYs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2021
(FIN) NDP/CNA
Published: 12/4/2021
Related news
-
Chimbote restringe acceso a servicios con pacientes vulnerables para evitar casos covid-19
-
Colegios profesionales de Cusco se suman a la campaña para vacunar contra el covid-19
-
Peru: Over 42.9 million COVID-19 vaccine doses applied
-
Bolivia reporta 1 220 nuevos contagios y cinco decesos a causa de la covid-19
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto