Andina

Un 28 de diciembre nació el pianista Richard Clayderman

Richard Clayderman.

Richard Clayderman.

00:45 | Lima, dic. 28 (ANDINA).

Un 28 de diciembre nacieron figuras de la cultura como el pianista Richard Clayderman. los escritores Edgar Neville y Manuel Puig, y murieron el compositor Paul Hindemith y la escritora Susan Sontag.
1622.- Muere el obispo Francisco de Sales, patrono de los periodistas, a quien el Papa Pío IX santifica 40 años después de su muerte. Nace el 21 de agosto de 1567.

1850.- Nace en Turín, Italia, el tenor Francesco Tamagno, a quien se le considera el mejor tenor de su generación por su papel del “Otelo” verdiano en 1887. Canta en las mejores salas de ópera del mundo y graba 18 discos. Muere el 31 de agosto de 1905.

1852.- Nace el ingeniero e inventor español Leonardo Torres Quevedo, precursor de la robótica moderna y del desarrollo de la inteligencia artificial. A lo largo de su vida registra innumerables trabajos, como los dirigibles y los transbordadores. Muere el 18 de diciembre de 1936.

1859.- Muere el historiador, político y escritor británico Macualay Thomas Babington, entre cuyas obras están "Historia de Inglaterra", en cinco volúmenes (1849-1861). Nace el 25 de octubre de 1800.

1872.- Nace el escritor español Pío Baroja, miembro de la generación del 98 y autor de los 22 volúmenes que integran la novela histórica "Memorias de un hombre de acción" (1913- 1935), así como de "Camino de perfección" (1902), "El árbol de la ciencia" (1911) y "La busca" (1904), entre otros. Muere el 30 de octubre de 1956.

1895.- Los hermanos franceses Louis y Auguste Lumiére presentan en el Gran Café de París, la primera proyección pública de imágenes obtenidas con el cinematógrafo, entre ellas “Salida de la fábrica” y “Llegada de un tren a la estación de la Coitat”.

1899.- Nace el escritor y cineasta español Edgar Neville, autor de "Don Clorato de Potasa" (1929) y director de las cintas "Frente de Madrid" (1939), "Santa María o la muchacha de Mosco" (1942) y "La torre de los siete jorobados" (1944), entre otras. Muere el 23 de abril de 1967.

1927.- Muere el pintor argentino Ernesto de la Carcova, considerado uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX en su país. Autor de "Sin pan y sin trabajo" (1893) y "El banco del jardín" (1927). Nace el 3 de marzo de 1866.

1931.- Nace el escritor, pensador y director francés Guy Debord, fuente de inspiración del movimiento estudiantil de Francia en 1968, así como autor del tratado titulado “La sociedad del espectáculo” (1967). Se suicida el 30 de noviembre de 1994.

1932.- Nace el escritor argentino Manuel Puig, entre cuyas obras destacan "La traición de Rita Hayworth" (1968), "Boquitas pintadas" (1969), "El beso de la mujer araña" (1976) y "Cae la noche tropical" (1988). Muere el 22 de julio de 1990.

1937.- Muere el compositor francés Maurice Ravel. Su color orquestal vívido y transparente le convierte en uno de los maestros modernos de la música del siglo XX. Nace el 7 de marzo de 1875.

1953.- Nace el pianista francés Richard Clayderman, cuyo nombreverdadero es Philippe Pages. Acompaña en el piano a Michel Sardou, ThierryLeLuron y Johnny Halliday, entre otros. Es a partir de 1978 cuando tiene éxitoa nivel internacional; graba alrededor de 800 títulos, por los cuales recibe 63Discos de Platino y 263 de Oro. Trabaja con Bryan Adams y Elton John.

1963.- Muere el compositor y violinista alemán Paul Hindemith, una de las figuras más importantes de la música del siglo XX con el cuarteto Amar-Hindemith. Nace el 16 de noviembre de 1895.

1970.- Muere la escritora argentina Elena Sansisena de Elizalde, fundadora de la Asociación Amigos del Arte y autora de valiosas ediciones de arte como "Martín Fierro". Nace en Buenos Aires en 1882.

2004.- Muere la escritora y activista estadounidense Susan Sontag. Sus obras reflejan sus ideas políticas, lo que la convierte en una de las figuras literarias más importantes de su país. Entre sus obra destacan “Contra la interpretación” (1964), “Estilos radicales” (1969), “Sobre la fotografía” (1975) y “El SIDA y sus metáforas” (1989). Nace el 16 de enero de 1933.

2010.- Muere el pianista y compositor de jazz Billy Taylor, quien destaca por su labor de difusión de este género, además de componer más de 300 temas de diferentes formas y estilos. Nace el 24 de julio de 1921.

(FIN) NTX/RES

Published: 12/28/2013