Andina

Presidenta: Perú convocó inversiones mineras por US$ 995 millones en el primer trimestre

Supera en 17% las inversiones convocadas el 2023, señaló la mandataria en encuentro sobre minería

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

10:37 | Lima, may. 21.

En el primer trimestre de este año, el Perú convocó inversiones mineras por 995 millones de dólares, un 17% más de lo que tuvo el año 2023 en el mismo periodo, señaló hoy la presidenta Dina Boluarte, al inaugura el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería.




En el año 2023 las inversiones mineras superaron los 4,000 millones de dólares, este año la meta es superar los 5,000 millones de dólares, con ello generaremos más puestos de trabajo, comercio y crecimiento, favoreciendo la reactivación económica del país”, refirió.

La mandataria dijo que los principales montos de inversión se registran en los proyectos Quellaveco, Antamina, Las Bambas y Toromocho. Refirió que el reto es incrementar la producción de cobre hasta superar los 3 millones de toneladas métricas finas este año.

Sostuvo que, en los primeros meses del 2024, la minería generó recursos para municipios y regiones por más de 2,396 millones de soles en canon, regalías mineras y otros conceptos, y que se han viabilizado 75 proyectos de exploración minera, en 17 regiones.

Durante su intervención, la presidenta destacó también que la minería se mantiene como el motor de la economía nacional, contribuyendo al desarrollo del país, generando empleo, infraestructura y fomentando la inversión en las comunidades.


En ese sentido, dijo que el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería es un espacio ideal para abordar de manera conjunta los retos que enfrenta el sector y una oportunidad para llegar a consensos, compartir experiencias y seguir construyendo el camino hacia un sector minero más responsable y sostenido.

Es importante y necesario que trabajemos de manera colaborativa para garantizar que la minería se desarrolle de manera formal y responsable, preservando el entorno natural y contribuyendo al bienestar de las comunidades donde operan”, refirió.

Aseguró que desde el Gobierno se apoya la minería responsable, razón por la cual año se lanzó la Ventanilla Única Digital, que agiliza los procesos de autorización para las inversiones en exploración minera, a través de la interconectividad de nueve entidades públicas.

“Comparto la preocupación de que la pobreza y la pobreza extrema ha tenido un crecimiento el 2023; la causa es que necesitamos un país en paz, en que la democracia, aún débil, se fortalezca para que podamos generar no solo confianza jurídica sino política”, apuntó.

Finalmente, señaló  la necesidad de que las inversiones vean al Perú como un país que se desarrolla en democracia, en paz y unidad para que sus inversiones puedan estar seguras y, con esas inversiones, el Ejecutivo pueda generar calidad de vida y acortar las brechas de pobreza.

(FIN) FHG

Más en Andina:


Published: 5/21/2024