Andina

Congreso: aprueban facilidades para ingreso de remesas enviadas por peruanos migrantes

Banco de la Nación abrirá cuentas para su depósito y ofrecerles créditos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:28 | Lima, jun. 13.

Medidas para facilitar el ingreso de remesas al Perú enviadas por peruanos residentes en el exterior, y facultades para que el Banco de la Nación pueda recibirlas y ofrecer créditos vinculadas a ellas, aprobó hoy el pleno del Congreso.

El dictamen materia de aprobación modifica el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

Fueron 105 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones las obtenidas en la votación correspondiente. Se acordó luego exonerar al dictamen del trámite de pasar por una segunda votación.

Facultades para el Banco de la Nación
El presidente de la Comisión de Economía, César Revilla (FP), señaló que esta propuesta establece el otorgamiento de facultades al Banco de la Nación para realizar operaciones y servicios de esta índole.

De igual firma, la mencionada entidad financiera estatal queda facultada para abrir cuentas bancarias, otorgar servicios financieros de crédito hipotecario, vehicular, y de créditos personales, entre otros.

Estos servicios serán ofrecidos a los peruanos en exterior, teniendo como respaldo financiero las remesas que estos envíen, manifestó Revilla.


“Mejorará el nivel de gasto de la familia, ya que es un ingreso adicional, y tendrá un impacto en la reducción de la pobreza, así como en la calificación de la pobreza por la cantidad de ingresos”, señaló el parlamentario.

En ese sentido, consideró que estos nuevos mecanismos financieros permitirán incrementar el ingreso de remesas provenientes del exterior, favoreciendo a la economía local.

Por su parte, el congresista Jorge Zeballos (RP), autor del proyecto de ley original sobre este tema, consideró que su aprobación reducirá el costo del envío de remesas enviadas, el cual consideró como "muy alto".

"Por cada mil dólares que envía a sus familiares el peruano residente en el exterior, entre 70 a 100 dólares se quedan con el intermediario financiero", indicó. Dijo, en ese sentido, que de los 3 mil 700 millones de dólares enviados en 2022 por los peruanos migrantes, "252 millones de dólares se quedaron en el bolsillo de los bancos y financieras”, indicó. 

(FIN) FGM/CVC

Más en Andina:



Published: 6/13/2024