Huancayo se prepara para estreno de película que retrata vida de monseñor Federico Kaiser

“El Apóstol de los Andes” narra la historia del misionero alemán nacionalizado peruano, en camino de beatificación

La película “El Apóstol de los Andes” relata la historia del misionero alemán nacionalizado peruano Federico Kaiser, fundador de la congregación Misioneras de Jesús Verbo y Víctima. ANDINA/Difusión

La película “El Apóstol de los Andes” relata la historia del misionero alemán nacionalizado peruano Federico Kaiser, fundador de la congregación Misioneras de Jesús Verbo y Víctima. ANDINA/Difusión

07:51 | Huancayo, set. 17.

Este jueves 18 de septiembre los cines de la ciudad Huancayo abrirán sus salas para el estreno de El Apóstol de los Andes, una producción dirigida por Rubén Enzian que retrata la vida y obra de monseñor Federico Kaiser, primer obispo de Caravelí (Arequipa) y fundador de la congregación Misioneras de Jesús Verbo y Víctima.

El arzobispo de Huancayo, monseñor Luis Alberto Huamán OMI, hizo un llamado a la población a participar masivamente en el estreno, destacando que el éxito en taquilla será clave para promover la canonización de Kaiser.


Este 18 de septiembre va a presentar la vida de un misionero que deseamos que sea santo y para nosotros es muy importante, porque es una persona que ha amado el mundo andino, que ha amado tanto nuestra cultura y en poco tiempo se nacionalizó peruano. Es la vida de un apóstol que nos invita a ver este mundo andino como una misión, una oportunidad para poder construir la evangelización”, expresó monseñor Huamán.

El documental fue grabado en Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Alemania, y combina testimonios, dramatizaciones y material histórico. En él se resalta la entrega misionera de Mons. Kaiser, quien llegó desde Alemania en 1939, se ordenó sacerdote en 1932 y se nacionalizó peruano en 1949 como muestra de su compromiso con el país que eligió como propio.


En 1961 fundó la congregación de las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, con el propósito de responder a la escasez de sacerdotes en las zonas rurales. Hoy, su legado continúa en la región Junín, donde diez religiosas de esta comunidad sirven en Andamarca y Chongos Alto, llevando la Palabra de Dios y apoyo concreto a las comunidades más alejadas.
Las entradas para el estreno en las cadenas Cineplanet y Cinemark ya están disponibles en preventa, tanto en canales digitales como en taquillas presenciales.

Más en Andina:

(FIN) PTM/MAO

Published: 9/17/2025