Andina

Avanza la creación de unidad de gestión del tramo Cusco-La Raya del Qhapaq Ñan

Tendrá el objetivo de preservar, conservar y difundir el valor universal excepcional de este tramo

La creación de la unidad de gestión tiene el objetivo de preservar, conservar y difundir el valor universal excepcional del tramo Cusco-La Raya. Foto: ANDINA/Difusión

La creación de la unidad de gestión tiene el objetivo de preservar, conservar y difundir el valor universal excepcional del tramo Cusco-La Raya. Foto: ANDINA/Difusión

22:08 | Cusco, feb. 9.

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, a través del Proyecto Qhapaq Ñan, instaló la mesa técnica de trabajo con miras a crear la unidad de gestión del tramo Cusco-La Raya del sistema vial andino Qhapac Ñan, que forma parte de la ruta binacional Cusco-Desaguadero (Puno).

La unidad de gestión tendrá el objetivo de preservar, conservar y difundir el valor universal excepcional de este tramo, que está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial y, de esta manera, se cumplirá el compromiso adquirido por el Estado peruano con la Unesco.

La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi y contó con la participación de funcionarios y técnicos acreditados por seis municipios vinculados a la red de caminos prehispánicos del tramo Cusco-La Raya: Lucre, Andahuaylillas, Quispicanchi, Checacupe, San Pedro y Canchis.

En la reunión se sentó las bases técnicas y normativas para la creación de la unidad de gestión del tramo Cusco-La Raya, y fortalecer los procesos de participación ciudadana para impulsar actividades que beneficien el desarrollo sostenible de las poblaciones que apuestan por conservar y cuidar el patrimonio.

La reunión fue presidida por el equipo técnico de la Coordinación de Itinerarios Culturales del Proyecto Qhapaq Ñan de la DDC Cusco, que expuso la importancia del valor universal excepcional del sistema vial andino y mayores alcances sobre la constitución de la mesa técnica de trabajo para sentar las bases y normativas de la unidad de gestión.

Los funcionarios resaltaron que este tipo de reuniones marcarán un hito en beneficio de la gestión del patrimonio cultural.


Más en Andina:

(FIN) PHS/JOT

Published: 2/9/2024