Andina

Sunedu rechaza acusaciones de presunto favoritismo en proceso de licenciamiento

Asegura que se hicieron con criterios técnicos y transparentes, señala en comunicado

Los licenciamientos de universidades se han otorgado con criterios exclusivamente técnicos y siguiendo procedimientos transparentes. Foto: INTERNET/Medios

Los licenciamientos de universidades se han otorgado con criterios exclusivamente técnicos y siguiendo procedimientos transparentes. Foto: INTERNET/Medios

13:23 | Lima, jun. 27.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior y Universitaria (Sunedu) rechazó tajantemente que haya existido algún tipo de favoritismo en el proceso de licenciamiento de universidades y reiteró que éstos se otorgaron siguiendo criterios exclusivamente técnicos y transparentes.

En un comunicado difundido firmado por todos los integrantes de su consejo directivo, la institución expresó su sorpresa por la campaña de desinformación difundida en algunos medios de comunicación, particularmente vía Internet.

"Sorprende que se pretenda poner en cuestión, sin pruebas, la validez técnica de las decisiones acordadas por unanimidad por un órgano colegiado, y hacerlo sin haber revisado el expediente, y con acusaciones y adjetivos fuera de lugar que afectan la honorabilidad no sólo de quienes hayan sido titulares de la institución, sino de todos los miembros del consejo directivo". 

La nota recuerda que el consejo directivo es el órgano de mayor jerarquía de la Sunedu y está integrado por 7 miembros, 5 de los cuales son elegidos por concurso público y ratificados por el Consejo Nacional de Educación, para garantizar así la conformación de un colegiado  técnico. Todos son titulares del grado académico de doctor y tienen amplia experiencia en la docencia, investigación o gestión universitarias.


Funciones

De acuerdo al artículo 19 de la Ley Universitaria 30220, añade el comunicado, entre las funciones de dicho consejo directivo están las de aprobar, denegar, suspender o cancelar las licencias para el funcionamiento del servicio de educación superior universitaria.

Bajo aquel marco legal, los órganos de línea de la Sunedu presentan y sustentan ante este colegiado los informes técnicos para el licenciamiento de universidades, señala.

En ocasiones, que no son pocas, se solicita información complementaria, herramientas sobre las cuales, suelen producirse amplias deliberaciones de naturaleza conceptual y especializada, menciona. 

"El resultado de este estudio a profundidad ha sido que, hasta la fecha, todos los licenciamientos otorgados y todas las denegatorias se han hecho por decisión unánime del consejo directivo, con independencia de criterio, además de una irrestricta autonomía profesional y funcional de sus miembros", puntualizan los representantes de Sunedu.

Excelencia académica

Sunedu también hace hincapié en que, culminado el proceso de licenciamiento, son notorios e innegables los avances de la reforma universitaria. "Las universidades han duplicado su presupuesto en investigación, contando con docentes de una mayor y sólida formación, traducida en sus grados académicos". 

Los efectos positivos se observan asimismo en los resultados del esfuerzo por la investigación. Así, en el período 2010-2014, las universidades produjeron 4,709 documentos de investigación en Scopus, mientras que en el período 2015-2019 se registraron 11,978, lo que constituye un crecimiento del 154%. Indicadores bibliométricos mundiales muy exigentes señalan que actualmente tres universidades peruanas están cerca a la posición 1,000, con publicaciones de los cuartiles Q1 y Q2 del Science Citation Index, lo que constituye evidencia adicional del progreso logrado.

Desde fines del siglo pasado, las mejores universidades del mundo han venido transitando por una profunda transformación para ir convirtiéndose en "universidades de excelencia", un concepto según el cual la universidad debe tener como base y esencia la generación del conocimiento, para de allí, continuar con su rol formativo de profesionales y académicos íntegros y cultos. 

Ese contexto, explica Sunedu, no puede ser ajeno a la universidad peruana, por lo que, la estrategia a seguir es continuar con la aplicación de políticas públicas que conduzcan a que más universidades peruanas aparezcan en los rankings internacionales, como reconocimiento de su camino a la excelencia, apuntando especialmente al Academic Ranking of World Universities.

La mejora continúa

Para contribuir a conseguir dicho propósito, refiere la sunedu, este consejo directivo ha aprobado recientemente normativa que permitirá continuar mejorando nuestro sistema universitario. Por ejemplo, se cuenta con un nuevo modelo de licenciamiento institucional para propuestas de universidades nuevas, que, en la perspectiva de la mejora continua, es significativamente más exigente que el anterior. 

Igualmente, está en implementación el modelo de licenciamiento para la carrera de Medicina Humana, con el cual se ha iniciado la evaluación de las carreras de profesiones priorizadas. 

Asimismo, se ha aprobado el nuevo modelo de condiciones básicas de calidad para los programas a distancia y, próximamente, se empezará la consideración del modelo de licenciamiento de doctorados. Finalmente, se prestará particular atención al fomento de la carrera del docente universitario, pieza fundamental en la calidad de la formación que las instituciones imparten.
 
Finalmente, el comunicado de Sunedu invitó a todas las personas interesadas en conocer su trabajo, a revisar los expedientes de licenciamiento, que son públicos, y que constituyen la evidencia de todo el trabajo técnico realizado por la institución.

Más en Andina:

(FIN) NDP/RRC 

Publicado: 27/6/2020