Andina

Puno: más de 60,000 turistas disfrutarán de la fiesta de la Virgen de la Candelaria

Celebración religiosa se desarrollará del 1 al 15 de febrero

Puno espera visita de más de 60,000 turistas para celebrar la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Foto: Karlo Pecchi-Federación Regional de Folklore y Cultura-Puno

Puno espera visita de más de 60,000 turistas para celebrar la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Foto: Karlo Pecchi-Federación Regional de Folklore y Cultura-Puno

10:40 | Puno, ene. 28.

Puno ya vibra por la Festividad de la Virgen de la Candelaria. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) estima que más de 60,000 turistas disfrutarán de esta hermosa celebración religiosa, la más grande del sur peruano, que se desarrollará del 1 al 15 de febrero.


Así lo destacó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) que recordó que este sábado 1 de febrero se da inicio a la festividad con la primera salida de la virgen al atrio del santuario para la veneración de los fieles.

El domingo 2 se celebrará la solemne Misa de Octava en honor a la santísima Virgen de la Candelaria, en la Parroquia San Juan Bautista de Puno. En ambos días también se realizará el LVI Concurso de Danzas Típicas y Nativas, organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.

En tanto, el domingo 9 se llevará a cabo el LVI Concurso de Danzas en Traje de Luces (mestizas) en honor a la Candelaria en el Estadio Monumental Enrique Torres Belón, en el que los bailarines realizarán un despliegue de color y alegría, gracias a los trajes de luces de las agrupaciones folklóricas participantes.


Por último, el lunes 10 y martes 11 de febrero, los danzantes tomarán las calles puneñas para participar de la Gran Parada y Veneración a la virgen, a lo largo de tres kilómetros de recorrido, donde la alegría y la devoción serán los protagonistas.

Atractivos turísticos de Puno


Promperú invita a todos los viajeros a sumarse a esta gran celebración y a apreciar los atractivos que ofrece la región, como son la Basílica Menor de la Catedral de Puno (declarada como Patrimonio Cultural de la Nación) o el Cerro Huajsapata (mirador natural donde se contempla la ciudad de Puno y el lago Titicaca).


Según el Perfil del Vacacionista Nacional 2018, el 89 por ciento de los vacacionistas que llegó a Puno realizó actividades de naturaleza y el 70 por ciento de tipo cultural, como visitar comunidades nativas y sitios arqueológicos. Además, estos permanecen 6 noches en la capital folclórica de América y gastan en promedio 573 soles durante su viaje.

Recomendaciones de viaje


Promperú afirmó que cuenta con el servicio de atención y asistencia al turista iPerú. Los contactos se pueden realizar a través del correo iperu@promperu.gob.pe, el teléfono (511) 574-8000 o el WhatsApp +51944492314 (solo mensajes de texto).

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 28/1/2020