Andina

CCL: recuperación sostenida de manufactura y construcción elevaría PBI

Destaca recuperación de los sectores manufactura y construcción en abril de este año

El sector manufactura mostró un crecimiento importante en abril del 2024. ANDINA/Difusión

El sector manufactura mostró un crecimiento importante en abril del 2024. ANDINA/Difusión

20:27 | Lima, jun. 17.

Por Miguel De la Vega

Lograr una recuperación sostenida de los sectores manufactura y construcción, con una estabilidad en el sector minero, elevaría las proyecciones del Producto Bruto Interno (PBI) del país, señaló el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez.

La economía peruana registró una expansión de 5.3 % en abril del presente año respecto al similar mes de 2023, un resultado por encima de lo esperado por el mercado, en opinión de diversos analistas económicos.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, señaló hoy que mantiene una proyección conservadora de crecimiento económico de 3.2% para este año, pero tras el resultado de abril, podría ser mayor.

En opinión del jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, Óscar Chávez, indicó que tanto el comercio como los servicios mantienen sus tasas de crecimiento de los últimos meses, proporcionando una base para el crecimiento económico de este año.

“Las proyecciones para este año son de un crecimiento del PBI de 2.6 % y con expansiones en Minería e hidrocarburos (3.7 %), Comercio (2.9 %), Construcción (3.6 %) y Manufactura (1.8%)”, indicó. 

“Sin embargo, una recuperación sostenida de la manufactura y la construcción, junto con la estabilidad en la minería en los próximos meses, podría llevar a un ajuste al alza en nuestras proyecciones”, afirmó.

Respecto al crecimiento económico de 5.3 % en abril de este año, indicó que son diversos factores que en conjunto explican este resultado.

“En primer lugar, este año se trabajaron más días en comparación con abril de 2023, debido a que la Semana Santa se celebró en marzo y no en abril, como ocurrió el año pasado”, dijo.

“En segundo lugar, el notable incremento del 23.7 % en el PBI agropecuario respecto a abril de 2023, que registró la mayor caída del año (-11.4 %), contribuyó significativamente”, agregó. 

El economista Óscar Chávez refirió que estos dos factores no indican una recuperación económica, sino que más bien son impactos estadísticos.

Sin embargo, destacó la recuperación de otros dos sectores importantes en la economía nacional como el industrial y el referido a la infraestructura.

Es destacable la recuperación en los sectores de manufactura (11.4 %) y construcción (7 %), que en conjunto aportan más del 20 % del PBI nacional. Se necesita que su reactivación sea sostenida, dado que son los sectores que han acumulado el mayor número de meses con disminuciones en su producción”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Publicado: 17/6/2024