Andina

Nueva intoxicación masiva en Chepén: decenas de trabajadores agrícolas afectados

Ambulancias del Ministerio de Salud y de los Bomberos se dirigen a la zona

Decenas de trabajadores afectados deja hoy un nuevo caso de intoxicación masiva que se registra por segundo día consecutivo en la provincia de Chepén, región La Libertad. ANDINA/Difusión

Decenas de trabajadores afectados deja hoy un nuevo caso de intoxicación masiva que se registra por segundo día consecutivo en la provincia de Chepén, región La Libertad. ANDINA/Difusión

11:20 | Trujillo, feb. 2.

Por segundo día consecutivo se ha registrado una intoxicación masiva por inhalación de gases de productos químicos de fumigación en la empresa agrícola Cerro Prieto, cuyas operaciones se encuentran en el distrito de Pacanga, provincia de Chepén, en la sierra de la región La Libertad.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que el hecho se ha registrado a las 08:30 horas de hoy y hay decenas de trabajadores afectados por este nuevo caso de intoxicación masiva, cuyas causas aún se desconocen. 


Hacia el lugar se han enviado cinco ambulancias del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y del Ministerio de Salud. También se está movilizando a la zona la compañía de Bomberos N ° 45, y personal de Gestión de Riesgo de Desastres de Chepén.

Como se recuerda, ayer jueves 1 de febrero, 180 trabajadores resultaron afectados por la inhalación de gases de productos químicos de fumigación, tras ingresar a los campos de cultivo de arándanos a trabajar. Los afectados presentaban enrojecimiento de las vistas, dolor abdominal, de cabeza y piernas.

Nueve de ellos tuvieron que ser trasladados hacia el Hospital de Chepén, y tras estabilizados siete fueron llevados al hospital de EsSalud de la ciudad. Los demás fueron enviados a su casa.


En un comunicado enviado el día de ayer, la empresa informó que dispuso a todo el equipo de Bienestar Social y Salud Ocupacional para la atención, observación y seguimiento de los pacientes; sin embargo, en ninguna parte explica las causas por las que se produjo esta masiva intoxicación.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 2/2/2024