Andina

Dormir poco afecta el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de enfermedades

Foto: ANDINA/Difusión.

Foto: ANDINA/Difusión.

08:38 | Lima, may. 20.

La falta de concentración, la irritabilidad y la somnolencia diurna son algunos de los efectos negativos de dormir poco, situación que afecta además el sistema inmunológico e incrementa el riesgo de enfermedades, aseguró el Ministerio de Salud (Minsa).

Es fundamental comprender que dormir al menos 7 horas nos da bienestar físico y mental, por tanto, una mejor calidad de vida. Dormir es esencial, pues a través del sueño nos recuperamos del estrés del día.

La ciencia ha demostrado que dormir mal aumenta el riesgo de tener obesidad, diabetes, hipertensión, depresión, ansiedad, Alzheimer y enfermedades del corazón.


Si duermes mal todos los días vas a ir debilitando tu sistema metabólico. El descanso correcto favorece el funcionamiento del cuerpo y la mente, revitaliza el sistema inmunológico, mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje; y, además, regula el estado de ánimo”, comentó Alfredo Menacho, fundador y gerente general de Aurandina.

¿Higiene del sueño?

Tener buenos hábitos de sueño significa cumplir un horario regular para descansar, así como contar con un ambiente adecuado; es decir, que sea oscuro, fresco y silencioso. También es ideal evitar la cafeína, el alcohol y las pantallas antes de acostarse; ejercitarse con frecuencia horas antes de dormir, y consumir alimentos y bebidas saludables.


Algunas de las plantas medicinales que pueden contribuir al buen descanso son la valeriana, manzanilla, anís flor, romero, pimpinela y canela, que poseen propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes. Además, muchas de ellas eliminan las toxinas, reducen el estrés y la irritabilidad, brindando bienestar de una manera natural.



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el insomnio es un problema de salud pública que afecta al 40% de las personas en el mundo.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/ KGR
JRA


Publicado: 20/5/2024