Andina

Línea 2 del Metro de Lima inicia marcha blanca el 21 diciembre ¿Cuánto durará?

Ositran supervisa avances de obras

ANDINA/Vidal Tarqui

ANDINA/Vidal Tarqui

09:11 | Lima, dic. 12.

La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, informó que su institución se encuentra en labores de supervisión para que el tramo 1A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao entre en operaciones (marcha blanca) desde el 21 de diciembre durante 3 meses.

Zambrano dio a conocer ello ante ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.




La titular del Ositran resaltó que con la promulgación de la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2024, se han exonerado las autorizaciones y permisos municipales para la ejecución de diversos proyectos priorizados de infraestructura de transporte lo que beneficiará a la Línea 2 del Metro de Lima y Callao que presentaba algunos problemas en la Estación E-13.

También apuntó que la tuneladora 2, que se utiliza en el proyecto del primer tren subterráneo del país, se está desmontando para pasar al Ramal 4 mientras la tuneladora 1 se encuentra en operaciones hacia la estación E-15.

En esa misma línea, señaló que se está supervisando la ejecución de inversiones obligatorias en las estaciones de la Línea 2 y precisó que se encuentran en obra civil las estaciones E-01 a E-04, E-06 a E-12, y E-14 a la E-16 mientras que las estaciones 17,18, 19, 25, 26 y 27 están a nivel de arquitectura e inserción urbana.



Aeropuerto Jorge Chávez


En materia de supervisión de aeropuertos, informó que en el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) se han culminado obras relevantes como los Edificios Lado Aire que incluye la torre de control con una inversión de 49 millones 567,487 dólares (sin IGV), así como la Construcción Lado Aire que incluye la segunda pista de aterrizaje con una inversión de 226 millones 970,237 dólares (sin IGV).

Asimismo, en lo que respecta a la construcción del Nuevo Terminal, que incluye la plataforma de estacionamiento de aviones y elementos conexos a cargo del Consorcio INTI PUNKU, Zambrano apuntó que hay un avance del 62.95% a noviembre de este año y el monto total de la inversión asciende a 697 millones 963,609 dólares (sin IGV) aunque precisó que se ha suscrito una adenda por 351 millones 132,381 dólares (sin IGV) para que pueda operar como un único terminal.

La presidenta del Ositran recordó que el plazo contractual para término de construcción y puesta en operación del nuevo terminal aéreo es el 30 enero del 2025.

Cabe señalar, que el proyecto de ampliación del AIJC comprende la construcción de la segunda pista, nuevo edificio terminal, plataforma, sistema de calles de rodaje y elementos conexos que comprenden ocho paquetes de trabajo del concesionario, de los cuales seis se encuentran culminados, uno se encuentra en ejecución y uno en fase de estudio.

Sobre el mantenimiento periódico a los pavimentos en el aeropuerto de Anta, en Huaraz, Zambrano Copello manifestó que al 12 de noviembre hay un avance del 52.41% pero que la obra debería tener un avance del 70.41% para esa fecha. En ese sentido, manifestó que el retraso se debe a las precipitaciones (lluvias) que interrumpen los trabajos, la saturación de materiales a causa de estas y al incremento de metrado en bacheos.

También se están supervisando las obras de mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico del aeropuerto de Piura y la colocación del econoconcreto.




Manifestó que el avance de las obras se enfoca en las modificaciones propuestas por el concesionario en octubre y noviembre pasado, las cuales han sido revisadas por el Ositrán y remitidas al concedente, el cual aprobó las gestiones de cambio, con lo cual se espera que acelere los trabajos, los cuales permitirán la apertura de turnos nocturnos para la colocación de concreto hidráulico.

En materia de supervisión de ferrocarriles y el metro, el Ositran ha realizado inspecciones en campo y gabinete de manera constante y ha verificado que los concesionarios cumplan con las Normas de Seguridad Ferroviaria y los Estándares Técnicos FRA para la vía férrea y el material rodante.



Inversiones en puertos


En materia de puertos, la titular del Regulador manifestó que se está supervisando la Fase 2 e inversiones adicionales del Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao, las cuales comprenden, principalmente, la ampliación del muelle de 650 m hasta 1050 m, un nuevo patio de 11.98 Ha y la adquisición de tres grúas pórtico de muelle STS Post Panamax y 16 grúas de patio RTG, entre otros.

Durante el 2023, la ejecución de las obras a cargo de DP World Callao alcanzó una inversión estimada de 129.9 millones de dólares, incluido el IGV.

En el Terminal Portuario de Paita, el concesionario Terminales Portuarios Euroandinos Paita S. A. ha realizado obras de inversión adicional por un monto de inversión estimado en 17.3 millones de dólares, incluido el IGV.

Las obras de inversión adicional comprenden, principalmente, la adquisición de equipamiento portuario, entre las que destacan la adquisición de dos grúas de patio RTG eléctricas.

Asimismo, se emitió opinión técnica respecto de la culminación de obras de inversión adicional, así como de obras de inversión mínima correspondiente a la Etapa 3B, la cual comprendió la adquisición de una grúa pórtico de muelle STS.

Finalmente, en materia de carreteras, en la que Ositrán supervisa 16 contratos de concesión, las obras culminadas o en ejecución suman más de 400 millones de dólares y las obras de mantenimiento periódico más de 150 millones de dólares en lo que va del año; mientras que las Intervenciones del DU N° 011-2023 alcanzan los 1.6 millones de dólares.




Más en Andina:



(FIN) NDP/GDS/JJN
JRA

Publicado: 12/12/2023