Andina

Agro Rural implementa 490 fitotoldos en 41 distritos de 12 provincias de Puno

Permiten sembrar cultivos cuya producción no es posible a campo abierto por bajas temperaturas en zonas altas

Los fitotoldos están orientados a complementar la alimentación del poblador rural y disminuir el alto porcentaje de desnutrición y anemia en niños, ancianos y gestantes.

Los fitotoldos están orientados a complementar la alimentación del poblador rural y disminuir el alto porcentaje de desnutrición y anemia en niños, ancianos y gestantes.

20:11 | Puno, mar. 21.

En el contexto del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de su unidad ejecutora Agro Rural, implementó 490 fitotoldos en 41 distritos de 12 provincias de la región Puno.

El director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién, precisó que estas estructuras permitirán que cultivos como hortalizas, hierbas, frutales, entre otros; puedan prosperar en altitudes mayores a los 3,800 metros sobre el nivel del mar, que favorecerán a que niños, adultos y ancianos de las comunidades favorecidas tengan una alimentación saludable y balanceada.

“Al interior de estos fitotoldos se siembran cultivos cuya producción no es posible a campo abierto ante las bajas temperaturas en las zonas altas; pero con la infraestructura implementada se garantizará la seguridad alimentaria de más usuarios en esas jurisdicciones”, remarcó. 


Las provincias beneficiadas son; Huancané, con 72 fitotoldos; Puno, con 60 estructuras; Azángaro, Lampa y Carabaya, con 48 fitotoldos. También figuran Chucuito, con 48 fitotoldos; El Collao, Melgar y San Román, con 36 cada una; San Antonio de Putina y Sandia, con 24 fitotoldos y Moho, con 12.


Los fitotoldos están orientados a complementar la alimentación del poblador rural y disminuir el alto porcentaje de desnutrición y anemia en niños, ancianos y gestantes, principalmente causado por la carencia de consumo de hortalizas, que son esenciales en la alimentación diaria.


La construcción de fitotoldos se hace mediante el Programa Presupuestal 0068 “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres”, que forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.

El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las personas frente a la exposición a estos fenómenos que se presentan entre mayo y setiembre, en las zonas altoandinas, y en algunos departamentos de la Selva, a través de intervenciones articuladas, a fin de proteger la vida e integridad física de la población y sus medios de vida.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 21/3/2023