Todos los establecimientos de salud deberán implementar servicios de telesalud
Gobierno establece que serán gratuitos los servicios de datos y telefonía para acceder a la telesalud

Todos los establecimientos de salud deberán implementar servicios de telesalud. Foto: ANDINA/Difusión.
Todos los establecimientos de salud del país, públicos y privados, incluyendo los de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú tendrán que implementar y financiar servicios de telesalud para brindar atención a sus pacientes durante las declaratorias de emergencia nacional y alertas rojas.
Publicado: 10/5/2020
Así lo dispuso el Poder Ejecutivo a través del Decreto Legislativo N° 1490, que señala que esta obligación comprende la prestación de servicios médicos utilizando tecnologías de información para el telemonitoreo de las condiciones de los pacientes, la teleorientación para absolver sus consultas y brindar indicaciones y la telegestión de los establecimientos.
Las entidades también brindarán servicios de teleconsulta a los pacientes y teleinterconsulta, entre profesionales de la salud.
Para ofrecer mayores facilidades a los usuarios de los servicios médicos, el Gobierno dispuso que, durante la declaratoria de emergencia nacional, los operadores de telefonía y de servicio de internet facilitarán a la población el acceso gratuito a los canales de comunicación que disponga el Ministerio de Salud (Minsa).
Sobre la prescripción de medicamentos, se estableció que el Minsa autorizará a los establecimientos y profesionales cuando cumplan las condiciones y restricciones que se indicarán en el reglamento de la norma.
Las recetas electrónicas tendrán validez para su uso en las farmacias y ante las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS).
El Decreto Legislativo N° 1490 también encarga al Minsa crear la Red Nacional de Telesalud y la web www.gob.pe/telesalud, en tanto que la Superintendencia Nacional de Salud del Minsa se encargará de la supervisión del cumplimiento de las condiciones del servicio.
El Minsa resaltó que los pacientes deberán expresar su consentimiento informado y tendrán asegurada la protección de sus datos personales.
Más en Andina:
#InformaciónOficial ?? La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (@UNMSM_) ha creado un programa de teletriaje para la definición de casos de coronavirus (#COVID19) que le permitirá monitorear virtualmente https://t.co/le9sJHOOJQ pic.twitter.com/rxVRwscz7y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 10/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto