Andina

Minsa realizó 1,890 tamizajes para detectar VIH en Plaza San Martín

Feria informativa contó con la participación de 30 instituciones de la sociedad civil y el estado

Actividad de tamizaje para descartar el VIH reunió a 10, 000 pesonas.

Actividad de tamizaje para descartar el VIH reunió a 10, 000 pesonas.

13:50 | Lima, dic. 2.

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó 1,890 despistajes para detectar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante la Feria Informativa y Campaña de Tamizaje realizada en la Plaza San Martín por el Día Mundial de Lucha contra el Sida.

Las pruebas fueron realizadas ayer 1 de diciembre por la Dirección de Prevención, Control de VIH-Sida, ETS y Hepatitis. 45 personas resultaron positivo al tamizaje, razón por la cual se les ha integrado al programa de tratamiento antirretroviral que ofrece el Estado. 

La feria, que congregó a alrededor de 30 instituciones de la sociedad civil y el Minsa, reunió a más de 10,000 personas quienes recorrieron los diversos stands en busca de información sobre el VIH y el SIDA. 

La Feria Informativa y Campaña de Tamizaje fue inaugurada por la titular de la Dirección General de Salud de las Personas, Leslie Zevallos, quien estuvo acompañada de David Chávarri, representante de Onusida; y Alberto Stella, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Perú, Ecuador y Bolivia, quienes agradecieron la actividad realizada. 

Pruebas continuarán 

La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención, Control de VIH-Sida, ETS y EPS, Patricia Segura, manifestó que las actividades de tamizaje se continuarán realizando en los establecimientos de Minsa, por lo que cual invitó a la población a realizarse la prueba de descarte del virus que provoca el SIDA.  


El Ministerio de Salud indicó que dichas pruebas se continuarán realizando en los establecimientos de salud.

Esta prueba es muy sencilla y rápida, prácticamente dura unos 20 minuto. Al término de ese tiempo las personas pueden saber sus resultados y, de ser el caso, iniciar un tratamiento que le permitirá tener una buena calidad de vida, como la tiene una persona no infectada con el virus. Tener VIH hoy en día no es sinónimo de muerte si se sigue el tratamiento”, explicó.

Se debe indicar que el Día Mundial de Lucha Contra el Sida fue creado por la Organización Mundial de la Salud el 1 de diciembre de 1988. Esta propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

Desde entonces, esta iniciativa ha sido conmemorada cada año en todo el mundo por gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil. 

Más en Andina: 


Publicado: 2/12/2017