Andina

Más de 4,000 personas visitaron museos de Lambayeque el primer domingo de junio

Recintos culturales ofrecieron variada programación, que incluyó shows artísticos, talleres y gastronomía

Los vistantes disfrutaron de talleres, exposiciones temporales, presentaciones artísticas, rituales ancestrales, artesanía, degustación de platos típicos.

Los vistantes disfrutaron de talleres, exposiciones temporales, presentaciones artísticas, rituales ancestrales, artesanía, degustación de platos típicos.

21:57 | Chiclayo, jun. 3.

Un total de 4,425 personas visitaron el domingo 2 de junio los seis museos del Ministerio de Cultura en Lambayeque: Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap durante la sexta edición del año de la iniciativa Museos Abiertos, que brindó entretenidas actividades al aire libre e ingreso gratis para las familias peruanas y residentes en el país.

Carlos Wester La Torre, director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, sostuvo que a través de Museos Abiertos se busca conectar a la ciudadanía con su pasado de manera creativa, visibilizando y revalorizando tradiciones ancestrales mediante actividades que organizan con sus comunidades y aliados.

En la víspera, peruanos de todas las edades y residentes en el país disfrutaron de las exposiciones que albergan los museos y de talleres, exposiciones temporales, presentaciones artísticas, rituales ancestrales, artesanía, degustación de platos tradicionales.


Por ejemplo, el Museo Túcume dio la bienvenida con el festival gastronómico, expoventa de artesanía y la tradicional atención de los curanderos en las Pirámides de Túcume.

El Museo Tumbas Reales de Sipán ofreció a los más pequeños la visita a las salas de exposición principal, así como a la exposición temporal “Una muestra de fósiles del norte peruano: educación y protección”.


Asimismo, un recital de décimas y poemas musicalizados a cargo de la comunidad “Los Afro”. Igualmente se ofreció la gastronomía afroperuana a cargo del restaurante El Cántaro. 


El Museo Nacional de Sicán ofreció una exposición de artesanía y la representación del Señor de Sicán; mientras que el museo Brüning, centenario recinto ubicado en la ciudad de Lambayeque, presentó a la agrupación "Galopante Corazón", que contribuyó a conectar a la audiencia con la rica herencia cultural inmaterial


El Museo Huaca Rajada de Sipán invitó a recorrer el recinto y el complejo arqueológico en donde se descubrió al Señor de Sipán y otros personajes de la élite mochica. Aquí se desarrolló una feria cultural, pintura facial mochica, la presentación de la orquesta infantil Kusi Yala de la institución educativa Miguel Muro Zapata.

Por último, el Museo de Sitio Chotuna-Chornancap invitó a conocer la leyenda del mítico Naylamp con la presentación de las escenas que pudieron haberse registrado hace más de mil años, como el desembarco, la muerte y el funeral del personaje prehispánico. Además, se pudo recorrer el complejo arqueológico y subir a la imponente huaca Chotuna.


Más en Andina: 


(FIN) SDC/TMC/JOT

Publicado: 3/6/2024