Andina

Economía nacional crecería 3.5% en segundo semestre del 2018, estima el BCP

Señala que recuperación de los próximos meses puede acercar a 4% proyección de crecimiento anual

ANDINA/Norman Córdova

ANDINA/Norman Córdova

14:11 | Lima, jul. 23.

Luego de un primer semestre del 2018 donde el crecimiento económico del país habría tocado un pico de alrededor de 4.5%, el Área de Estudios Económicos del BCP estima que en el segundo semestre de este año la expansión del PBI nacional estará en torno al 3.5%.

De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, el segundo semestre no contará con un efecto base a favor (demanda interna no creció en el primer semestre). Asimismo, el gasto privado mantendrá un crecimiento saludable entre 3.5% y 4%.

La recuperación más clara en los últimos meses puede acercar a 4% la proyección de crecimiento nacional que tiene el Área de Estudios Económicos del BCP para el año 2018.

Como se sabe, la actividad económica se expandió 6.4% en mayo último y, al igual que en abril (7.8%), volvió a superar al consenso (5.4%), porque los sectores continuaron con un buen crecimiento.


Mayo


En mayo la producción en los sectores primarios creció 9.2%, aunque implicó una desaceleración frente a abril (10.8%, máximo en 11 meses). El resultado reflejó el fuerte crecimiento de pesca (26.7%) y su impacto en la industria manufacturera de recursos primarios (23.2%).

Por su parte, el sector minería e hidrocarburos tuvo una mejora moderada (1.9%), principalmente por un mayor crecimiento de la producción de hidrocarburos (12.5%) y, en menor medida, de la minería metálica (0.2%).

En tanto, la producción en los sectores no primarios creció 5.5%, en un contexto donde la construcción se expandió 9.9% y se mantuvo cerca del fuerte ritmo de abril (10.5%, máximo en seis meses), además hubo un avance del sector servicios por encima del 5% y la manufactura no primaria creció 5.7%.

Según el BCP, la economía peruana registró un crecimiento cercano al 6% en el segundo trimestre, máximo en 18 trimestres, donde casi una quinta parte del crecimiento habría sido explicada por pesca y la manufactura primaria.

Por su parte, los sectores no primarios habrían crecido en torno a 5.5% en el segundo trimestre, también un máximo en 18 trimestres.


Junio


Los indicadores disponibles para junio de este año mostrarían un menor dinamismo que en abril y mayo, pues la expansión en términos reales de la inversión del Gobierno General se desaceleró a 5.6% y el consumo interno de cemento no habría crecido.

Además, en junio la captura de anchoveta cayó 15%, la mayoría de indicadores de expectativas empresariales publicados por el BCR se moderó, la producción de electricidad tuvo un avance de 4.4% y  la recaudación de IGV creció 15.9%.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 23/7/2018