Andina

Créditos de consumo se incrementaron en 13.64% en mayo del 2019

También los hipotecarios y empresariales mejoraron en colocaciones

ANDINA/Luis Iparraguirre

ANDINA/Luis Iparraguirre

04:00 | Lima, jul. 01.

En mayo de 2019, los créditos de consumo aumentaron en 13.64% en comparación con similar mes del año anterior, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

También, registraron comportamiento positivo los créditos hipotecarios para vivienda (9.36%), así como los otorgados a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (5.91%).

Asimismo, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se incrementó en 8.45%, respecto a similar mes de 2018.


Recaudación del ISC creció 29.52%


Asimismo, en mayo de este año, según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Interno fue de 357 millones de soles, es decir, 29.52% más de lo reportado en mayo de 2018.
 
El Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2,976 millones de soles, monto superior en 0.93% al registrado en igual mes del año pasado.
 
Asimismo, el valor de los Tributos Aduaneros totalizó 2,647 millones de soles y creció 6.21% en comparación con mayo del año 2018.


Exportaciones


Según información disponible al 28 de junio, el INEI informó que, en el quinto mes del presente año, las exportaciones totales disminuyeron en -16.27% respecto a similar mes del año anterior por efecto de la menor exportación de productos tradicionales (-19.75%) y no tradicionales (-7.19%).

Entre los productos tradicionales que reportaron comportamiento desfavorable figuraron los mineros; pesqueros; petróleo y gas natural; así como los agrícolas.

Los productos no tradicionales que registraron menores envíos fueron los agropecuarios, textiles, pesqueros y siderometalúrgicos; en tanto que aumentaron los químicos, metal mecánicos y mineros no metálicos.  


Importaciones


En mayo del presente año, el monto total importado se redujo en 3.39% en comparación al valor registrado en mayo de 2018. 

Según información actualizada al 27 de junio del presente año, disminuyeron los envíos de bienes de consumo (-2.81%), la adquisición de importaciones de materias primas y productos intermedios (-11.22%); mientras que creció la importación de bienes de capital y materiales de construcción (10.86%) en comparación con similar mes del año 2018.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV

Publicado: 1/7/2019